Productores acuícolas de la región de Atasta confirmaron que el Gobierno del Estado destinó un apoyo extraordinario de ocho millones de pesos adicionales para fortalecer la producción de mojarra, lo que en la práctica triplica la inversión anual que solía destinarse al sector y es que ayer, se hizo entrega del apoyo que no es económico, sino en especie, en el que recibieron alimento y alevines de mayor tamaño y mejor calidad genética, lo cual permitirá garantizar la producción para el tiempo de cuaresma de 2026.
Noticia Destacada
En venta y abandonadas: Así lucen las construcciones clausuradas por PROFEPA a la orilla del mar en Carmen
La Dirección de Desarrollo Social, Agropecuario y Pesca de Carmen asistió a la región de la Península de Atasta para constatar que el proveedor de alimento y alevines hiciera entrega a acuicultores de la zona. Ahí, los productores de mojarra comentaron que a diferencia de años anteriores, donde se entregaba la misma cantidad a todos los productores sin revisar capacidad real de carga o infraestructura, esta vez se hizo inspección y análisis técnico previo en cada granja.
“La intención fue determinar cuántos alevines aguanta cada tina y entregar solo a quienes realmente están produciendo, es la primera vez que se realiza una evaluación de este nivel en el municipio”, comentó el joven Francisco mientras apoyaba en la descarga de sacos de alimento del vehículo del proveedor.
El apoyo inició con la entrega a 12 granjas de Atasta, pero la meta es llegar a 60 unidades acuícolas beneficiadas. Esta zona es considerada la principal región acuícola del estado y concentra la mayoría de los productores, mientras que en municipios como Champotón solo existen de cuatro a cinco granjas funcionando.
Anteriormente, los apoyos eran de bajo impacto, según expresaron los acuicultores, puesto que se calculaban sobre un valor aproximado a 20 mil pesos por granja al año y además llegaban fuera de temporada productiva, lo que provocaba pérdidas y mortandad por el tamaño mínimo del alevín. Ahora los peces se entregan más grandes, alrededor de cinco centímetros, evitando la etapa inicial más riesgosa y reduciendo tiempos y gasto en alimento.
Noticia Destacada
Sindicatos piden fiscalización real en Carmen y comunidades
A decir de los productores acuícolas, la entrega de este apoyo extraordinario en especie en esta temporada del año resulta ser beneficiosa, y es que, afortunadamente, la producción de mojarra será visible en resultados, no solo en trámites, es decir, que la expectativa en campo que tendrán para la temporada de cuaresma del próximo año, con esta entrega, garantizará la cosecha y volumen de venta.
JGH
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ