Síguenos

Campeche / Ciudad del Carmen

Gusano barrenador en humanos puede ser mortal si no se detecta a tiempo

Dos casos humanos de miasis confirmados en Campeche han activado protocolos sanitarios. Aunque no se considera que el brote esté fuera de control, autoridades llaman a la detección temprana y el reporte inmediato de lesiones infestadas.
El especialista asegura que la plaga no está fuera de control, sin embargo, no está exenta de propagarse aún con todas las previsiones
El especialista asegura que la plaga no está fuera de control, sin embargo, no está exenta de propagarse aún con todas las previsiones / Especial

La miasis causada por el gusano barrenador puede ser mortal en humanos si no se atiende oportunamente, advirtió el médico Luis Fernando Hernández Carrillo, mejor conocido como el “Doctor en Bicicleta”, al señalar que existe el riesgo de propagación a otros municipios de Campeche si no se refuerzan las acciones preventivas.

Esta infestación parasitaria es provocada por la mosca Cochliomyia hominivorax, cuyas larvas se alimentan de tejido vivo, lo que puede ocasionar úlceras profundas, dolor intenso, supuración, necrosis y septicemia, según explicó el especialista.

Aparece desorientado pintor en carretera: culpan a los aluxes

Noticia Destacada

“Los aluxitos están enojados”: pobladores afirman que pintor fue atrapado por ellos y su "mal aire" en Tepakán-Bécal

A pesar de que hasta ahora solo se han confirmado dos casos humanos en los municipios de Candelaria y Carmen, Hernández Carrillo señaló que la plaga representa un riesgo latente para el resto del Estado. Sin embargo, reconoció que el Sector Salud ha implementado acciones efectivas, como vigilancia entomológica, estudios larvarios casa por casa y capacitación al personal médico.

Existe el riesgo de que más municipios del Estado resulten afectados por el gusano barrenador
Existe el riesgo de que más municipios del Estado resulten afectados por el gusano barrenador / Especial

“Afirmar que el brote está fuera de control sería precipitado”, afirmó, al tiempo que insistió en que la situación debe tener seguimiento constante por parte de la Secretaría de Salud.

El especialista hizo un llamado a la población campechana para que mantenga una vigilancia activa sobre heridas, tanto en personas como en animales domésticos y de corral, y recomendó no automedicarse y reportar cualquier lesión infestada a las autoridades sanitarias.

Siguiente noticia

Pareja resulta lesionada con arma blanca en colonia Arroyo de los Franceses, Manigua