Síguenos

Campeche / Ciudad del Carmen

PEMEX cuenta con una mala calificación crediticia y sigue sin pagar sus deudas; empresas se niegan a seguir trabajando

Actualmente Petróleos Mexicanos sigue sin cubrir sus compromisos y la crisis se agudiza en el sector, pues los empresarios siguen esperando solución
PEMEX ha caído en una mala calificación crediticia y no puede acceder a financiamientos.
PEMEX ha caído en una mala calificación crediticia y no puede acceder a financiamientos. / Foto: Perla Prado

Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha caído en una mala calificación crediticia y por ello no han logrado obtener financiamientos para cubrir el severo endeudamiento, en consecuencia, aunque ha continuado lanzando licitaciones y mantiene algunos contratos vigentes, la mayoría de las empresas se niegan a continuar trabajando sin pagos previos

Así lo señaló Juan Carlos del Río González, empresario con más de 35 años en el sector, quien afirmó que a pesar de los compromisos hechos por autoridades federales, los pagos siguen sin llegar. 

En entrevista, el empresario dijo que la crisis financiera que enfrentan los proveedores de PEMEX se mantiene sin solución a mitad de 2025 y de acuerdo a su experiencia de 35 años en el sector, esto es algo inaudito que jamás había experimentado, desafortunadamente ve muy lejano que esto vaya a subsanarse pronto, o al menos que no tenga consecuencias más severas de las que ya se vive desde el año pasado. 

“El último anuncio fue que en julio empezarían los pagos, pero ya estamos a mitad del mes y no hemos recibido nada. Ni siquiera han aceptado nuestras facturas”, lamentó el empresario. 

Las rentas de los despachos y bufetes han entrado en una fuerte espiral depreciativa.

Noticia Destacada

Crisis económica golpea a Ciudad del Carmen ante retiro de empresas petroleras

Del Río González reveló que la situación ha llegado al extremo de que varias empresas tienen cuentas embargadas por el SAT, el Infonavit y el IMSS, debido a la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones fiscales y bancarias, pues todo se viene abajo en cascada, primeramente, en la nómina, impuestos, bancos, algo que muchos de ellos ya no pueden seguir sosteniendo. 

Añadió que la deuda de PEMEX con proveedores es un problema heredado de la administración anterior, pero que aún no ha sido reconocido ni resuelto, en parte por la falta de liquidez del gobierno federal, porque no es ningún secreto que la empresa está quebrada, pero además que el Gobierno no puede inyectar presupuesto adicional porque ya está comprometido con los programas sociales, así como otros proyectos como el Tren Maya, la refinería y no les alcanza. 

Además, reconoció que la mala calificación crediticia de PEMEX está afectando su capacidad para acceder a créditos, porque en México no le van a prestar y en el panorama internacional ven cómo está la situación del país y por ende no hay algún sistema que pueda convenir a tasas de interés cómodas, por lo que, si no hacen algo pronto, perderá PEMEX la calificación crediticia, porque ahorita pueden pedir prestado, pero a tasas altísimas que para nada convienen. 

Urgen liberar cuentas de empresarios carmelitas antes de pagos de PEMEX: Rocío Abreu

Noticia Destacada

“Urge liberar cuentas”: Empresarios carmelitas perderían pagos de Pemex por sanciones del IMSS, SAT e INFONAVIT

El empresario confirmó que PEMEX sigue lanzando licitaciones y mantiene algunos contratos vigentes, aunque la mayoría de las empresas se niegan a continuar trabajando sin pagos previos. "Sí hay concursos, pero no sé si haya valientes que se atrevan a participar. Muchas están suspendidas, exigiendo que primero se les pague lo adeudado". 

Del Río González advirtió que la situación no solo afecta a las empresas, sino a toda la economía de Ciudad del Carmen, por lo que él como otros de sus conocidos empresarios han recurrido a recortar personal, suspender inversiones y dejar de pagar impuestos termina afectando a todos, algo no exclusivo de la Isla, sino toda la industria petrolera nacional. 

Pese a la gravedad del escenario, mantiene una esperanza: “Confiamos en que nos van a pagar. Porque si no lo hacen, sería un precedente terrible para el país y para PEMEX”.

Siguiente noticia

Gusano barrenador en humanos puede ser mortal si no se detecta a tiempo