
Es urgente que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) levanten los embargos de cuentas a empresarios carmelitas, pues si durante el presente mes se liberan pagos por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX), no podrán recibir el recurso, advirtió Rocío Adriana Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión de Energía en el Congreso de la Unión.

Noticia Destacada
“Pemex es malapaga": Sindicalista denuncia deterioro económico en Ciudad del Carmen
La legisladora pidió a los proveedores de todo el país enviar su situación actual, para que en las negociaciones con estas instituciones pueda canalizar ayuda antes de que sea demasiado tarde.

Luego de que hace dos semanas, Abreu informara que un grupo de empresarios pidió su intervención para salir del “aprieto” en el que estaban con el IMSS, SAT e INFONAVIT, por no haber podido pagar impuestos, lo que llevó al congelamiento de sus cuentas, dijo que ha sostenido reuniones con funcionarios de las instancias, pero con carácter de urgencia se requiere que envíen electrónicamente la documentación que sustenta la situación de las cuentas bancarias de dichas compañías.

En entrevista, comentó que tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien confirmó que durante julio se liberarán pagos a proveedores, se necesita que las cuentas bancarias estén en correcto estado, pues de lo contrario, aunque PEMEX quisiera cumplir, no sería posible.
“Referente a las sanciones por incumplimiento de cuotas tripartitas, he sostenido encuentros con el IMSS, SAT e INFONAVIT. He pedido que se descongelen las cuentas antes de que caigan los pagos, para que ese recurso los empresarios puedan usarlo en favor de trabajadores, proveedores y reactivar económicamente la ciudad. Es urgente hacerlo antes de que caiga el dinero”, insistió.

Noticia Destacada
169 años latiendo como ciudad: Carmen conmemora su decreto de 1856 con homenaje cívico y cultural
Abreu Artiñano agregó que, aunque esta medida pueda ser provisional, es necesario que se tomen acciones excepcionales y se generen prórrogas a empresas que tal vez no han dejado de cumplir, pero que ya no pueden sostener el pago de cuotas sin recibir pagos por parte de PEMEX.
Indicó que seguirá insistiendo con los responsables de este problema para que se resuelva a favor de los proveedores, especialmente los carmelitas.
JGH