Síguenos

Campeche / Ciudad del Carmen

Salarios precarios y fuga de talento: la realidad de los profesionistas en Ciudad del Carmen

El asesor del UNTyPP advirtió que si no se toman medidas, el 2025 será peor.
El asesor del UNTyPP advirtió que si no se toman medidas, el 2025 será peor. / Perla Prado Gallegos

La falta de contratos, el cierre de empresas y la inacción gubernamental han colocado a cientos de familias en Ciudad del Carmen al borde de una crisis económica profunda, advirtió Jesús Rodríguez Plascencia, asesor de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP).

Según el representante sindical, la situación es crítica para los trabajadores del sector energético, así como para profesionistas con altos niveles de preparación que, a pesar de contar con licenciaturas o maestrías, se ven obligados a aceptar empleos mal remunerados o incluso emigrar a otros estados o países en busca de mejores oportunidades.

 Promueven a Campeche como destino con viaje gratis para dos desde Mérida

Noticia Destacada

Empresarios de calle 59 en Campeche lanzan campaña para atraer turismo yucateco

“Es un insulto que busquen mano de obra calificada y solo ofrezcan el salario mínimo, cuando estas personas dedicaron años a su formación profesional. Las empresas abusan de la necesidad de la clase trabajadora”, denunció Rodríguez Plascencia.

A esta situación se suma el incremento de impuestos municipales y estatales, en un contexto donde los ingresos no fluyen debido a la falta de pagos de PEMEX a las empresas proveedoras. El líder sindical alertó que esta crisis está generando un efecto en cadena que impacta el consumo, la seguridad pública y el bienestar social.

“Sin trabajo no hay consumo, y eso provoca que aumenten robos y conductas delictivas. No es que la gente sea mala, es la necesidad la que los orilla”, explicó.

Rodríguez Plascencia hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para que se reestructuren las políticas económicas en Campeche, advirtiendo que emprender tampoco es una opción viable para muchos, porque implica riesgos financieros que la mayoría no puede asumir.

Finalmente, aseguró que el panorama para 2025 es aún más sombrío si no se toman medidas urgentes: “En Carmen se han perdido más de 10 mil empleos. Tener una maestría ya no es garantía de nada”.

Siguiente noticia

Celebran Santa Misa por la proclamación de la Virgen del Carmen como patrona de Campeche