Campeche / Ciudad del Carmen

“La pesca se muere en Carmen”: Piden abrir zonas restringidas por PEMEX en la Sonda de Campeche

Pescadores ribereños en Campeche denuncian que PEMEX mantiene restringidas zonas sin actividad petrolera, afectando su sustento.
Pescadores de Carmen exigen acceso a zonas restringidas por PEMEX en la Sonda de Campeche
Pescadores de Carmen exigen acceso a zonas restringidas por PEMEX en la Sonda de Campeche / Perla Prado Gallegos

La crisis en el sector pesquero ribereño continúa agravándose debido a las restricciones impuestas por Petróleos Mexicanos (PEMEX) en diversas zonas costeras. Así lo denunció Baudelio Silverio Cruz Coronel, pescador de la región, quien exigió a las autoridades federales, estatales y municipales que permitan a los pescadores acceder nuevamente a estas áreas para sostener su actividad, porque en la actualidad están dejando un cementerio la Sonda de Campeche; una empresa no produce lo mismo, sin embargo, mantienen limitados a los pescadores.

Noticia Destacada

Jóvenes de Ecatepec mantienen viva la tradición del organillo en la Feria de Carmen 2025

Llevamos años luchando para que nos dejen pescar en esas zonas restringidas, PEMEX ya no las explora, ya no trabaja ahí y aun así no nos dejan entrar, no entendemos por qué. Hay estudios que señalan que se pueden aperturar ciertas zonas, no solo para la producción pesquera, sino también para modificar los tiempos de veda, pero no toman decisiones”, señaló el líder pesquero.

Cruz Coronel explicó que las condiciones actuales hacen insostenible la labor pesquera, porque en zonas cercanas, por lo caliente del agua, las especies no llegan, y a diario invierten gran cantidad de combustible e insumos para las lanchas y apenas se agarra un robalito.

Proponen limpiar el fondo marino y desazolvar cuerpos de agua para reactivar la pesca. / Perla Prado Gallegos

Lo que obtenemos por una jornada de pesca no alcanza ni para solventar el gasto de la gasolina que está carísima, así no se puede vivir. Pedimos, suplicamos a los diputados, senadores y a todos los niveles de gobierno que nos den la oportunidad de pescar legalmente en esas áreas. Con los mismos recursos federales han pagado estudios, no es posible que pasen los años con esos resultados y no tomen decisiones que puedan beneficiar al sector pesquero, somos una actividad primaria, sí, de primera necesidad”, insistió.

Cruz Coronel consideró que, a la par de la apertura de la zona de exclusión, como se le conoce, podrían empezar con un programa de limpieza del fondo marino, pues durante los últimos años han denunciado que en algunas partes hay un cementerio de objetos ferrosos que además de contaminar, provocan daños a las artes de pesca. Sería buen momento para adecuar el entorno y retomar la pesquería.

El sector pesquero está olvidado, pero podría ser clave para la economía local de Carmen. / Perla Prado Gallegos

Hizo un llamado a implementar un plan de desazolve de ríos, lagunas y esteros en todo el municipio como medida complementaria para la recuperación de la pesca. “El sector está olvidado, pero si se limpian esas zonas y se permite pescar, podríamos levantar la economía local. No olvidemos que hemos tenido etapas económicas buenas, muchas se han acabado, pero la pesca resiste, ha sido parte fundamental de nuestra alimentación y sustento, y podría convertirse en un motor económico real para Carmen”, afirmó.

Noticia Destacada

“Solo fueron falsas esperanzas": Más de 14 mil afectados en Ciudad del Carmen por la falta de pagos de PEMEX

El pescador subrayó que los jóvenes también necesitan oportunidades. “Nuestros hijos no tienen otra opción si no hay pesca. Liberar esas áreas sería una forma de darles futuro. Lo pedimos con respeto, pero también con urgencia”, concluyó.

JGH