Campeche / Ciudad del Carmen

“Esto nos está matando”: Pescadores denuncian pérdidas por obras en el puente Zacatal

Pescadores y comerciantes de La Puntilla denunciaron que las obras en el Puente Zacatal han colapsado el tránsito, afectando gravemente su economía.
La empresa encargada de los trabajos no ha colocado señales ni habilitado un paso seguro para vehículos, lo que ha dejado sin clientes a los negocios del área / Perla Prado Gallegos

Pescadores y comerciantes de la zona de La Puntilla lanzaron un urgente llamado a las autoridades estatales y municipales para atender los efectos negativos que las obras de rehabilitación del Puente Zacatal están provocando en la economía y en la movilidad de la zona.

De acuerdo a los afectados, los trabajos han colapsado el flujo vehicular, afectando no sólo al sector pesquero, sino también a transportistas, taxistas, camiones de pasaje y consumidores, quienes ya no pueden acceder con facilidad a las áreas de ventas.

José del Carmen Ortiz, presidente de la cooperativa de producción ostrícola “Los Tamarindos”, reclamó que la empresa encargada de la obra de mantenimiento del puente no ha colocado señales ni habilitado un paso seguro para los vehículos ligeros y comerciantes.

Noticia Destacada

Reapertura de fronteras para el paso de ganado a Estados Unidos deja "esperanza" a ganaderos de Campeche

La situación ha provocado una fuerte caída en las ventas de mariscos y alimentos, dejando a muchos trabajadores con ingresos mínimos.

“Desde las cuatro de la mañana comienzan a trabajar y se cierra todo paso. No hay control del tráfico y ya se han registrado accidentes. Ayer mismo un tráiler chocó con otro que intentó pasar un pequeño tramo; en nuestro caso, antier vendimos sólo dos bolsitas de ostión y ayer una. Esto nos está matando, ya no es negocio, pagamos lancha, gasolina, empleados, y no hay quien compre porque es un calvario llegar”, lamentó.

Ortiz Pérez indicó que los vehículos de carga pesada, que son cientos día y noche, pasan por la avenida 10 de Julio y se detienen sin importar si bloquean los retornos, colapsando el tránsito por hasta 40 minutos. La fila de unidades llega desde el acceso del puente hasta el cruce con la calle 40, generando caos y desesperación entre los conductores atrapados.

Agregó que, así como la empresa que da mantenimiento al Puente Zacatal tiene personal asignado para dirigir el tránsito, lo mismo debería hacerse en la avenida urbana, o al menos colocar señalamientos restrictivos. Lo que está pasando está acabando con el comercio de pescadores, ostioneros y vendedores de alimentos.

Los cooperativistas piden que se garantice el libre tránsito con una línea habilitada para vehículos ligeros, y si la empresa responsable no lo atiende, exigen que intervenga la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito (DSPVyTM) para poner orden y sancionar a transportistas que obstruyen la vialidad.