Síguenos

Campeche / Ciudad del Carmen

Alerta económica en Ciudad del Carmen: CANACO advierte sobre desempleo y cierre de negocios

El presidente de CANACO Carmen, Carlos Arjona, advirtió que la falta de circulante, el avance de la inteligencia artificial y las reformas laborales amenazan con agravar la crisis económica en la isla y aumentar el desempleo.
Crisis económica se agudiza en Carmen; temen repunte de la informalidad
Crisis económica se agudiza en Carmen; temen repunte de la informalidad / Perla Prado Gallegos

Ciudad del Carmen enfrenta un entorno económico complejo que se está volviendo más frecuente, advirtió Carlos Alberto Arjona Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Carmen, al indicar que la falta de circulante ha sido uno de los principales factores que ha afectado al sector terciario en la isla y, desafortunadamente, este esquema podría agravarse si se aplican medidas como las jornadas laborales de 40 horas y el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, que haría prescindible la presencia de personas en empresas.

El dirigente empresarial recordó que desde finales del año pasado las empresas vinculadas al sector energético dejaron de recibir ingresos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), aunque el impacto no fue inmediato, las organizaciones advirtieron que este se reflejaría a largo plazo, como ahora en mitad de 2025, cuando muchas personas están en serios apuros económicos, tras agotar sus reservas y saturar sus tarjetas de crédito.

Intentaba bajar cocos y terminó hospitalizado en estado delicado

Noticia Destacada

Vecino de Ciudad del Carmen cae de mata de coco en su casa y sufre lesiones en la columna

“Estamos viviendo las consecuencias de la falta de liquidez que enfrentamos durante meses, porque los primeros ingresos que reciben las familias se destinan al pago de deudas y necesidades básicas, lo que ralentiza la recuperación del comercio, los servicios y el turismo”, explicó.

A pesar del panorama, expresó su confianza en que la inyección de recursos provenientes del sector petrolero, anunciada para el mes de julio, pueda generar un repunte económico, coincidiendo con la Feria Carmen 2025.

Reconoció que existen factores alternos que mantienen en nerviosismo al sector empresarial, como las reformas laborales, entre ellas la reducción de la jornada laboral, que si bien están bien intencionadas, podrían ser contraproducentes si no se implementan de forma adecuada.

“Medidas como esta podrían generar el cierre de negocios formales, empujando a más personas hacia la informalidad; además, el uso creciente de la inteligencia artificial podría generar desempleo”, advirtió.

Finalmente, hizo un llamado a mantener el compromiso con el trabajo y a colaborar entre sectores para enfrentar la situación económica actual, de lo contrario, el panorama al cierre de 2025 será aún más complicado.

Siguiente noticia

Bloqueo en planta “Cantarell” en Atasta por abuso de autoridad del jefe de seguridad