
El Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen será objeto de un proyecto de modernización y expansión, que incluye la ampliación de la pista, la construcción de una nueva torre de control y la renovación del edificio terminal, informó Erick María Barrera Villalobos, director corporativo técnico de Marina Grupo Aeroportuario. Algunas obras ya iniciaron en este 2025 y continuarán en 2026, como parte del plan nacional de mejora de aeropuertos instruido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Noticia Destacada
Otro caso de crueldad animal en Campeche: Denuncian a hombre por jalar a un perrito con su correa
Ayer, en una de las salas del aeropuerto, y en presencia de autoridades de los tres niveles de Gobierno, fue presentado el nuevo servicio aéreo que entrará en operaciones en septiembre próximo, a cargo de la empresa Aerus, la cual ofrecerá vuelos desde la Isla hacia las ciudades de Minatitlán y Puerto, en el estado de Veracruz.
Durante la actividad se destacó que esta es una muy buena noticia para el municipio de Carmen, ya que resulta clave diversificar la economía local, potenciando al turismo como complemento al sector energético. Se trata de “buenas noticias para el sector empresarial y turístico”, pues permitirá fortalecer la conectividad y proyectar a Carmen como un destino no solo de negocios, sino también de ocio y placer.
La estrategia contempla vuelos de domingo a viernes, aprovechando las temporadas de baja en la actividad petrolera para impulsar alternativas turísticas, generando empleos e ingresos adicionales para la población. Los costos de viaje sencillo oscilarán entre mil 400 y mil 900 pesos, incluyendo impuestos.
Al respecto, Barrera Villalobos señaló que la llegada de este nuevo servicio forma parte del rescate aeroportuario del recinto carmelita, en el cual también se busca recuperar los vuelos internacionales, permitiendo que aeronaves procedentes del extranjero puedan realizar trámites migratorios directamente en la terminal.
Además, anunció que el Gobierno de Sheinbaum Pardo impulsa una estrategia de aviación regional, cuyo objetivo es conectar aeropuertos actualmente poco utilizados en México.
“Nuestro sistema tiene más de 80 aeropuertos, pero las líneas comerciales no llegan a todos. Queremos enlazar estas regiones con aerolíneas regionales y que tengan conexión con aerolíneas grandes”, explicó, citando el caso del aeropuerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, que busca reactivar operaciones con vuelos a Guadalajara y Colima, modelo que podría replicarse en Veracruz y otras ciudades estratégicas.
Noticia Destacada
Feria de San Román en Campeche: Conoce los detalles y promociones para toda la familia
Con este proyecto, se pretende que Ciudad del Carmen mantenga su papel clave en la actividad petrolera, y al mismo tiempo, se abra a nuevas rutas que fortalezcan la conectividad y el desarrollo regional. Paso a paso, además de mejorar los servicios para los usuarios, se estarán desarrollando obras de trascendencia para recintos que, en el pasado, no contaban con una visión de fortalecimiento integral.