
La temporada del pulpo ha sido regular en las costas de la localidad; pescadores de la región señalan a buzos provenientes de Champotón como los responsables de la baja en las capturas, por lo que solicitan la intervención de la Secretaría de Marina para que refuerce la vigilancia y los retire de la zona. De acuerdo con los pescadores, los buzos foráneos utilizan artes de pesca prohibidas, como compresores, con los cuales extraen grandes cantidades de pulpo, lo que perjudica gravemente a quienes pescan con métodos tradicionales.
Esta situación, aseguran, se presenta cada año sin que se tomen medidas contundentes. Recientemente, personal naval del sector Champotón, en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), llevó a cabo la retención precautoria de diversas artes de pesca no autorizadas en la antigua carretera Villamar. Durante el operativo, fueron inspeccionadas tres personas que transportaban aproximadamente siete kilogramos de pulpo, junto con equipo de buceo como aletas, visores, snorkel, fisgas y un gancho. Los pescadores de Sabancuy exigen que este tipo de operativos también se realicen en su zona.
Felipe Reyes Abreu, pescador local, afirmó que diariamente se observan buzos de Champotón en aguas de Sabancuy, quienes extraen todo el pulpo que encuentran. Esto ha ocasionado una baja en las capturas, lo que se traduce en menores ingresos para los pescadores tradicionales. “Empezamos bien la temporada, con capturas de hasta 25 kilos por lancha, pero a mediados de agosto bajaron a apenas 10. El año pasado comenzamos con ese promedio, pero este año parecía mejor hasta que llegaron los buzos.
Ellos usan compresores y sacan todo el pulpo. Nosotros, con varas, no logramos ni la mitad”, lamentó Reyes Abreu. El pescador agregó que cada año ocurre lo mismo: los buzos llegan, acaban con los recursos y los pescadores locales tienen que suspender sus actividades por las bajas ganancias. Por ello, insistió en que las autoridades deben intervenir de manera firme y constante. Actualmente, el precio del kilo de pulpo ronda los 100 pesos, lo que representa una buena oportunidad para los pescadores, siempre y cuando puedan mantener un volumen aceptable de capturas. La temporada del pulpo concluye a mediados de diciembre, por lo que aún hay tiempo para implementar acciones que favorezcan a los productores locales.