
Con motivo del arranque oficial del ciclo escolar 2025-2026 en nivel básico, las 15 parroquias de Ciudad del Carmen se sumarán a la tradicional bendición de mochilas, un gesto simbólico que busca encomendar a Dios el aprendizaje y la protección de los estudiantes, así lo dio a conocer, el presbítero José Francisco Verde Familia, párroco y rector del Santuario Diocesano Mariano de Nuestra Señora del Carmen, quien explicó que esta actividad se ha convertido en una práctica significativa dentro del decanato.
Aunque desde hace dos semanas iniciaron las clases para los niveles medio superior y superior en Ciudad del Carmen, es el nivel básico que agrupa preescolar, primaria y secundaria el que agrupa a la mayor cantidad de educandos, es por ello que como cada año, en las parroquias y sus capillas se organiza esta actividad, explicó, al indicar que si bien en todas las iglesias hay misas especiales los domingos enfocadas a los católicos más jóvenes, en esta ocasión en cualquier horario se hará la jornada de petición para que a los estudiantes les vaya muy bien.
“Es un signo bonito, pedirle a Dios que bendiga a los estudiantes para que les vaya mejor en este ciclo escolar, dándoles sabiduría y fortaleza, pero las acciones van más allá, porque también bendecimos a los padres, porque ellos acompañan a sus hijos en el estudio y son parte esencial de su formación, ellos están pendientes de suministrarles todo lo que necesitan, de despertarlos, prepararles desayuno, llevarlos, recogerlos, ver que hagan sus tareas, la educación es un trabajo en familia”, señaló.
En el caso del Santuario Diocesano Mariano de Nuestra Señora del Carmen, la bendición se realizará en todas las misas del próximo domingo, aunque de manera especial se llevará a cabo después de la misa de las 10:00 de la mañana, a la que acuden niños de la catequesis, sin embargo, si llega algún joven, niña o niño con su mochila en cualquier misa, con gusto le daremos su bendición, precisó el presbítero.
El sacerdote subrayó que, más allá del acto religioso, el mensaje es recordar la importancia de la educación como derecho fundamental y responsabilidad compartida entre padres, escuelas y comunidad, para la iglesia está más que claro que los primeros educadores son los padres de familia, porque en el hogar se transmiten los valores humanos y cristianos que sostienen la vida de los hijos, ahí en los planteles educativos viene otro tipo de formación que es también de gran relevancia para el desarrollo humano en la vida adulta.
Finalmente, el párroco envió un mensaje a la comunidad estudiantil que iniciará ciclo escolar este lunes, para que el Espíritu Santo ilumine la mente de todos ellos, porque en este momento están buscando superarse, es por ello, que desde la iglesia católica piden a Dios que les bendiga y permita que logren sus objetivos en este nuevo ciclo escolar.