
El mantenimiento de las plataformas ahora se realizará en Seybaplaya, lo que representa un impacto negativo directo para Ciudad del Carmen, así lo señaló César Israel Lechuga González, coordinador estatal de “El Barzón”, quien advirtió que el Puerto Industrial “Isla del Carmen”, pese a recibir supuesta inversión por más de mil 300 millones de pesos, continuará enfrentando problemas por la falta de dragado y calado suficiente, ya que los trabajos de mantenimiento tienen que ser permanentes para garantizar su operatividad, sin embargo, el Gobierno del Estado no ha querido destinar recursos aun y cuando sí cuenta con ellos.
Cuestionado sobre el más reciente anuncio de inversión conjunta de instituciones federales por mil 385 millones de pesos para el Puerto Industrial "Isla del Carmen", un proyecto que tendrá la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Estado, que solicitará préstamo, obra que contempla la construcción de la escollera norte, dragado de un nuevo canal de navegación, dragado de la dársena, así como la construcción de un espigón auxiliar norte, entre otras acciones que consolidarían el potencial del recinto portuario, mencionó que si bien es importante, la inyección de dinero público tiene que ser constante y no sexenal.

Noticia Destacada
Mujer sufre crisis nerviosa tras intento de allanamiento violento en colonia Esperanza
Mencionó que si muchas empresas migraron del Puerto Industrial “Isla del Carmen”, al de Dos Bocas en Tabasco fue debido a que sus embarcaciones encallaban o no podían salir con carga al 100 por ciento de su capacidad por cuestiones de peso y aunque en su momento, el mismo intentó plantear la problemática directamente a la gobernadora, sin lograr acceso, priorizó el dragado de Boca Chica en Palizada al del puerto de Carmen, un recinto que genera verdaderamente ingresos a las arcas públicas estatales.
Lechuga González destacó que Ciudad del Carmen es uno de los puntos que más ingresos genera para el estado, tanto por impuestos como por pagos de compañías, derechos portuarios y arrendamiento de instalaciones, asimismo, hay otros ingresos que bien podrían usarse en mantener su operatividad como los emanados del peaje del Puente de la Unidad si se estima que alrededor del 75 por ciento del tránsito corresponde a transporte de carga hacia Yucatán.
“Aunque no existe un informe oficial sobre la recaudación total de ese Puente de La Unidad, sabemos que el Puente Zacatal genera ingresos anuales que podrían superar los 300 millones de pesos, entonces, si consideramos que los que pasan por ese al menos el 75 por ciento va hacia Yucatán, ese dinero podría destinarse de forma segura y efectiva al Puerto, dinero hay, no se ha distribuido con base a las prioridades económicas”, consideró.
Finalmente, el coordinador estatal de “El Barzón” señaló que el puerto de Ciudad del Carmen todavía mantiene un importante movimiento diario de embarcaciones, el cual podría incrementarse con la inversión recientemente anunciada, sin embargo, debe garantizarse que año con año se destinen recursos para evitar restricciones de operatividad por calado y carga.