
Con sentimientos de alegría y esperanza, artesanos de la isla comenzaron a desmantelar los improvisados locales que desde hace siete años ocuparon tras el siniestro del Mercado de Artesanías, y es que empezarán a recibir un lugar en el nuevo Centro Artesanal, un espacio largamente esperado y aunque no todos podrán estar ahí, según la versión de los artesanos, a cada uno le garantizarán un espacio sea en este o en cualquiera de los otros tres mercados con los que cuenta la ciudad.

Noticia Destacada
Polémica en nuevo Centro Artesanal de Carmen: Excluyen a pionero del mercado siniestrado y acusan favoritismo
Francisca Pacheco Martínez, artesana pionera que desde 1996 se dedica a esta labor, cuando recibió por primera vez permiso municipal para vender sus productos frente a la iglesia principal de manos del ex alcalde José Jáber Rafful, externó que junto a otras compañeras iniciaron con esta hermosa labor, paso a paso lograron llegar al Mercado de Artesanías, hasta que un negro julio de 2018 les cambió el rumbo de su actividad.
Desde hace más de siete años de incertidumbre desde el incendio del antiguo mercado, han estado instalados en el Parque Ignacio Zaragoza y el anuncio de construcción les dio esperanza, pues la nueva plaza ofrecerá a los artesanos mejores condiciones de trabajo, incluyendo mayor vigilancia, servicios sanitarios y protección ante la lluvia, lo que representa un avance significativo, según dijo.

“La verdad es una alegría, porque volveremos a tener un buen lugar y ya no vamos a estar estorbando en el parque, porque así como hay gente que fue empática con nosotros, de que estuviéramos aquí, a otras no les parecía lo correcto y lo sabíamos, sin embargo, no teníamos a dónde ir”, compartió emocionada.
Pacheco Martínez confía en que este paso permitirá recuperar la clientela y fortalecer el comercio artesanal local, es decir, es un nuevo comienzo, ahora volver otra vez a que sus clientes que ya los conocen en el parque los visiten en el nuevo sitio, porque años atrás les costó que la gente ubicara la plaza, pero después agarró auge y todos sabían dónde estaba.
Con casi tres décadas dedicadas a la venta de artesanías, Francisca reconoce que la actividad ha tenido momentos difíciles, pero también muchas satisfacciones. “He vivido muchas cosas bonitas y también cosas malas, pero bendito Dios aquí seguimos”, comentó.

Noticia Destacada
Abogada enfrenta a Ayuntamiento de Carmen por presunto despojo en la colonia Guanal
Cuestionada sobre la versión de que varios de sus compañeros artesanos quedarán fuera del nuevo sitio, comentó que es una realidad que se tuvo un estricto control de asistencia y cumplimiento para que se les diera un espacio a quienes no han abandonado la actividad. En la reunión que tuvieron el pasado martes, dieron prioridad a quienes han trabajado de sol a sol, y a los que no entraron en este lugar, les están ofreciendo locales en alguno de los otros mercados, algo que es muy positivo y que están por aceptar.
Para los artesanos, el regreso a un espacio formal no solo representa un alivio económico y de seguridad, sino también un reconocimiento al esfuerzo y la resiliencia de los artesanos que han mantenido viva esta tradición local pese a la adversidad.
JGH