
Aunque critiquen y ufanen el programa de pensión para los Adultos Mayores, este se ha convertido en la esperanza de muchos hombres y mujeres que vivían en pobreza extrema, afirmó Rita Margarita Espinosa Rebolledo, presidenta de la organización Mujeres Carmelitas, al reconocer que pese a los avances en materia de derechos, muchos adultos mayores todavía enfrentan abandono, enfermedades y carencias, por ello, deben seguirse sumando políticas públicas que acompañen a las personas de la tercera edad.
Con más de 25 años de trayectoria la organización llevó a cabo su tradicional desayuno en honor a los adultos mayores, una actividad que se ha convertido en símbolo de unión, solidaridad y reconocimiento a quienes han entregado su vida a la familia y a la comunidad.
La representante, compartió que, a lo largo de los años, se han impulsado celebraciones como el Día de las Madres, el Día del Amor y la Amistad, el Día de la Mujer y, ahora, con especial énfasis, el Día del Abuelo, pues cada vez que se organiza, se tratan de encuentros que nacen del corazón y que buscan mantener vivo el espíritu de apoyo y gratitud hacia los más vulnerables, expresó visiblemente emocionada.

Noticia Destacada
Deuda millonaria por robo de energía en Carmen: Península de Atasta concentra la mayor parte
Aunque reconoció que en varias ocasiones ha sentido el deseo de detener estas actividades por las dificultades y críticas recibidas de quienes no aportan a la sociedad, pero solamente señalan lo que otros hacen a favor de los desfavorecidos, Rita Margarita afirmó que el cariño y la insistencia de quienes la rodean la motivan a seguir adelante.
La organizadora subrayó que, pese a los avances en materia de derechos, muchos adultos mayores todavía enfrentan abandono, enfermedades y carencias. Ante ello, la agrupación que encabeza canaliza apoyos de alimentos, medicinas y acompañamiento, pues el apoyo puede ser pequeño, pero para ellos significa muchísimo, no todos tienen ingresos de pensión del IMSS, y quienes sí, muchas veces apenas alcanza.
Al respecto, significó el programa de pensión para los Adultos Mayores impulsado en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y reforzado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien dio principal enfoque a las mujeres a partir de los 60 años. Recordó que, en el año 2000, los apoyos federales apenas alcanzaban 700 pesos bimestrales y por lo que hoy cuando existen programas sociales más amplios, se agradece, pues la necesidad sigue siendo evidente.
“El apoyo que se da federalmente es muy grande, lo critican, lo ufanan, difaman, pero eso vienen de voces de quienes tienen recursos, eso sí apenas cumplen 60, cuentan los años para recibirlo, eso no les da vergüenza cobrarlo, si tanto les incomoda que lo donen, les hará sentir bien, hay quienes verdaderamente requieren ese respaldo, pero es importante señalar que más allá del dinero, hace falta la mano amiga, esa que te ayuda cuando más lo necesitas”, enfatizó.