
La falta de atención médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la capital Campeche volvió a quedar en evidencia con la denuncia pública de Joaquina Vidaura Martínez Arroyo, una mujer de 45 años que padece esclerosis múltiple desde hace una década y que asegura haber sido abandonada por la institución, al negarle el acceso a su tratamiento neurológico.
A través de redes sociales, Martínez Arroyo relató la desesperante situación que enfrenta desde que fue transferida de Mérida, Yucatán —donde recibía atención oportuna y especializada— hacia el Hospital General de zona número 1 en Campeche, bajo el argumento de que en la entidad ya se ofrecía el servicio para pacientes con su enfermedad, sin embargo, según la derechohabiente del IMSS, la realidad ha sido completamente distinta.
“Soy una paciente con esclerosis múltiple, llevo 10 años con esta enfermedad, estaba siendo tratada en Mérida, pero desde que me transfirieron a Campeche me niegan el tratamiento con el neurólogo, siempre que voy a mis consultas me ordenan aplicarme el tratamiento en el IMSS Campeche, pero me dicen que no hay medicamento”, expresó en su denuncia pública.

Noticia Destacada
Campechano José Luis Pérez representará a México en Mundial de Artes Marciales Mixtas en Georgia
La paciente señaló que cada vez que acude a las instalaciones del IMSS Campeche, la respuesta es la misma: no hay disponibilidad del medicamento, ni existe fecha definida para surtirlo. Según afirma, personal médico le comentó que “el tratamiento es muy caro” y que no habrá suministro en el corto plazo, lo que la deja sin alternativa frente a una enfermedad que requiere control constante y especializado.
“Señores, ¿qué pasa con el IMSS que cada día estamos más jodidos? Ahora que lo requiero, no hay, y me dijeron que no habrá. Siempre sucede esto con el Seguro Social en Campeche, por eso estamos jodidos, y en Mérida son más eficaces, como quieren que yo avance o me estabilice si pongo todo de mi parte, pero lo esencial que es el medicamento no me lo brindan”, reclamó.
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica, degenerativa y de origen neurológico que puede provocar discapacidad progresiva, por lo que la falta de tratamiento puede significar un deterioro acelerado de la salud de los pacientes, como el caso de Joaquina Vidaura, que aunque señala que se maquilla, eso solo para sentirse bien, porque quien la conoce, como su esposo e hijos, tienen que apoyarla, pues ya usa sillas de ruedas ante la imposibilidad de mantenerse en pie.
La denuncia de Martínez Arroyo refleja la preocupación de muchos derechohabientes que, como ella, se sienten desprotegidos ante la incapacidad del IMSS Campeche para garantizar la continuidad de terapias de alto costo y vitales. Hasta el momento, la institución no ha emitido un posicionamiento oficial, pese a que se trata de una enfermedad incluida en el cuadro de atención especializada a nivel nacional.
Familiares, amigos y usuarios en redes sociales han mostrado solidaridad con la afectada, exigiendo al IMSS que garantice el abasto de medicamentos y una atención digna, sin discriminación por los costos que representen las terapias.
Mientras tanto, Vidaura Martínez Arroyo continúa su lucha personal contra la enfermedad y contra la burocracia institucional, clamando ayuda y visibilizando lo que considera un acto de negligencia médica.