
Las autoridades sindicales no han atendido el llamado de los trabajadores activos, y ahora, incluso voces de jubilados del sector petrolero respaldan la denuncia pública por las malas condiciones en las plataformas de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Delfino Merino Tlatzalo, trabajador retirado, afirmó que la situación actual es producto de la corrupción y la falta de mantenimiento en equipos básicos como las potabilizadoras, las áreas de alojamiento y los servicios de alimentación.
Noticia Destacada
El fresco de los difuntos: entre la brisa del otoño y la memoria ancestral en Campeche
Tras la más reciente manifestación de trabajadores del Centro de Proceso Litoral A, el ex trabajador recordó que en su tiempo ya existían irregularidades con el suministro de agua y alimentos, detectando incluso productos caducados.
Advirtió que los problemas persisten y se agravan: alimentos en mal estado, colchones y sábanas deterioradas, baños deplorables y plagas como cucarachas. Criticó a la empresa Veggies Health de México S. de R.L. de C.V., responsable del servicio de alimentos, a la cual calificó de deficiente.
Señaló que la corrupción sindical también influye, acusando a la Sección 47 del Sindicato Petrolero, dirigida por Antonio Toledo González y Víctor Hernández Colunga, de no atender los reclamos y ocuparse más en fiestas que en defender a los trabajadores.
Recordó que en lo que va de 2025 ya suman cinco protestas en distintas plataformas por las mismas deficiencias. Finalmente, hizo un llamado a la Secretaría del Trabajo y a organismos de Derechos Humanos para atender la crisis laboral y sanitaria que enfrentan los trabajadores en alta mar.