Síguenos

Última hora

Desaparece Naiara León, menor de 13 años en Cancún; activan Protocolo ALBA

Campeche

El fresco de los difuntos: entre la brisa del otoño y la memoria ancestral en Campeche

En Campeche y Yucatán, el “fresco de los difuntos” es una creencia popular que asocia el cambio de clima con la llegada de las almas.
Cuando el aire se vuelve sagrado: el otoño y los difuntos en Campeche
Cuando el aire se vuelve sagrado: el otoño y los difuntos en Campeche / Especial

Cada año, a finales de septiembre en cuanto inicia el otoño los habitantes de Campeche y la Península de Yucatán comienzan a sentir un cambio sutil pero profundo en el ambiente: una brisa fresca, ligera y envolvente que, según las creencias populares, anuncia la llegada de los difuntos.

Este fenómeno, conocido como “el fresco de los difuntos”, no solo marca el inicio del otoño en la región, sino también el comienzo de una temporada cargada de simbolismo, rituales y memoria. Para muchas familias campechanas, esta frescura no es solo climática: es espiritual. Se cree que los vientos suaves y el descenso de temperatura son señales de que las almas de los seres queridos regresan para convivir brevemente con los vivos durante las celebraciones de Día de Muertos y Hanal Pixán.

En Escárcega, un conductor alcoholizado impactó por alcance a una motocicleta en la colonia Unidad Esfuerzo y Trabajo I.

Noticia Destacada

Conductor ebrio impacta camioneta contra motocicleta en Escárcega; joven resulta lesionado

“Mi abuela decía que cuando el aire cambia, es porque los difuntos ya vienen en camino. Por eso se limpia la casa, se prepara el altar y se evita barrer de noche”, comenta Jesús Medina, vecino de Tenabo.

¿Qué dice la ciencia?

Aunque la tradición lo atribuye al mundo espiritual, el fenómeno tiene una explicación meteorológica. El “fresco de los difuntos” coincide con la entrada de frentes fríos provenientes del norte, que comienzan a afectar la Península de Yucatán a partir de octubre. Estos frentes provocan:

  • Descenso de temperaturas nocturnas
  • Aumento de la humedad
  • Cambios en la dirección del viento
  • Sensación térmica más baja, especialmente en zonas rurales

Este cambio climático es parte del inicio del otoño tropical, una transición que se percibe con mayor intensidad en regiones como Campeche, donde el calor predomina gran parte del año.

Tradición y ciencia, unidas por la memoria

En comunidades como Pomuch, Calkiní y Hecelchakán, el fresco es recibido con respeto y preparación. Las familias limpian tumbas, colocan altares y preparan los platillos favoritos de sus difuntos. El aire fresco se convierte en un símbolo de bienvenida, una señal de que es momento de abrir las puertas del corazón y del hogar.

“Aunque sepamos que es el clima, el sentimiento es otro. Se siente que algo llega, algo cambia. Es como si el viento trajera recuerdos”, comparte Edilberto un abuelito desde la colonia Morelos.

Siguiente noticia

Conductor ebrio impacta camioneta contra motocicleta en Escárcega; joven resulta lesionado