Por Conrado Roche Reyes
En el local que alberga el Teatro Casa Tanicho, ubicado en la calle 66 x 41, se llevó a efecto la ceremonia de inauguración del Tercer Festival Internacional de Teatro de Mérida, monólogos 2018 con la obra La canoera, de la compañía de teatro de Guayaquil, Ecuador.
Este es un monólogo con la actriz Delia Pin, quien se mostró muy segura en su parlamento; con una gran fuerza escénica y una soberbia muestra de lo que es la actuación. Protagonizar un monólogo es siempre muy peligroso y arriesgado para cualquier actor o actriz; ahí se está en el escenario más solo que nunca, casi desnudando su alma para los espectadores. Aunque el Teatro Casa Tanicho es de dimensiones pequeñas, lo mismo que su escenario, esa sensación de vacío teatral, esa inmensa sensación de encontrase solo contra el texto y, en especial, con el público para lograr lo más difícil en cualquier manifestación del arte: la conexión, esa como corriente eléctrica que va de la escena, del actor, en este caso actriz de la voz, de las inflexiones y del invisible acto creativo del director –en este caso Augusto Enríquez– se logró a cabalidad; así como la música a cargo de Davis Calero Pin consiguieron lo anterior, por lo que fueron muy ovacionados al finalizar la obra en cuestión.
La canoera es una cuentera de río que desde su canoa, junto al cocodrilo Fulgencio, transita aguas espesas. Tiempos oscuros, recorre cuentos, visita almas en pena y ajusta revanchas viejas. Nos habla de su soledad, de su constante lucha por la supervivencia y su dolor por la pérdida de sus seres queridos.
El señor Jorge Iván Rubio Ortiz expresó un mensaje acerca de este festival diciendo que hace tres años decidió, junto con otros amantes del género, que tenían que presentar un festival de monólogos en Mérida; este es un festival independiente de los participantes y sus propuestas. Nosotros entregamos premios y reconocimientos en diversas categorías, que van desde actuación, mejor actor, mejor actriz, musicalización, diseño y espacio.
Lo que buscamos es promover los monólogos, el arte escénico y hacerlo de manera internacional. Y a fe mía que lo es, ya que se presentarán en este interesante festival agrupaciones teatrales con monólogos, como lo son la obras: Guerrero (Mérida, México); Besos de sapo para todos los chamacos (Mérida, México); Jimena Perrona (CDMX, México); Humona (Mérida, México); Mozart (Campeche, México); Máquina Mundo (Mérida, México); El pretendiente (Manizales, Colombia); Exorcismo de Mujer (Mar del Plata, Argentina); Remedios (Guadalajara México), y Caytana (Nueva York, EE. UU.).