Luis Carlos Coto Mederos
Félix León García
Poeta nacido en La Salud, La Habana, el 29 de julio de 1931. Mantuvo viva la tradición de las canturías durante muchos años, convocando para su pueblo natal a los mejores improvisadores del país que pudieran visitarlo. Murió el 5 de octubre de 1994. Sus restos descansan en el cementerio saludeño. En su tumba reza la siguiente cuarteta: “Aquí me tienes Salud, con Patricio y Pedro Guerra, haciendo vibrar la tierra con la cuerda de un laúd”.
I 1018 Flores
Yo he perfumado la vida con mi historia en cualquier parte, siempre la rosa del arte será mi flor preferida. En mi corazón prendida perfuma a cada momento. Carece de sentimiento y es frío como la nieve el poeta que no lleve perfume en el pensamiento. Las flores guardan belleza, y las décimas también, si son cuidadas por quien tiene cariño y nobleza. ¡Quién no quiere, quién no besa los pétalos de una rosa! Es tan bella, tan hermosa y nos da tanto placer, que decir flor y mujer es decir la misma cosa. Mi existencia, trovador, extasiada se consume, borracha por el perfume de una delicada flor. Mi mano de sembrador el cariño le regala, nadie en el cuido me iguala noche y día en el cantero, pero el tiempo traicionero la rompe y la despetala. Por bella, por delicada, un batallón de granizos, desbarata sus hechizos y se nos convierte en nada. Hasta la flor más cuidada se destruye en un segundo, y por ese amor profundo con que perfuman el ser, todas debieran tener vida eterna en este mundo.
I 1019 Días de naipes
Días de naipes, rocío de las cartas en el suelo, una ventana y el celo de buscarlas con el frío. Tímido paso tardío en la mañana y su brisa. Sotas, caballos, la risa de cartas siempre en estreno y en el alma alegre un freno que iba corriendo de prisa.
1020 Un tiempo desajustado
Pueblo de lluvia, ciclón de aquellas horas sin sueño, ríos locos, loco empeño que aún asusta el corazón. Altas las aguas, razón para el paseo y regaños, ¿por qué me empujan los años los recuerdos en tropel? Pueblo, pueblecito aquel de vientos y desengaños.
¿Qué fue de aquellos olores, mis fragancias, los aromas de aquel pueblito, sus lomas, su exhalar de cundiamores? ¡Respira suave! ¡No azores al horno-amor, se ha volado! Un tiempo desajustado, yerba, flor, madera, herida, corre y te arrastra en la huída de un olor que se ha escapado.
1021 Llegaban como murmullos
¡Dolor de oro cautivo! Juan Marinello
Humillaba los cocuyos tu poder, ¿era verdad o alardes de libertad que eran míos o eran tuyos? Llegaban como murmullos tu mito, tu magia fina. Libre en las manos camina aún hoy tu frágil tesoro. Moneda, moneda de oro presa de una cartulina.
1022 Búsqueda de amor, sabana
Trueno de luz, la ventana en la evocación del rito, es el tiempo del orito en los dedos de mi hermana. Búsqueda de amor, sabana y un relinchar de caballos. Días brumosos, los rayos del aire en mis cicatrices, voy añorando raíces y en el corazón los gallos.
Orito de la alegría, misterio que siempre espero, columpio del limonero que mece la fantasía. Grillos, noche, algarabía con las luces apagadas y monedas derramadas perseguidas en el piso de aquel jugar sin permiso, insomnio en mis madrugadas.
Nieves Rodríguez Gómez
Poetisa cubana. También se ha desempeñado como locutora y actriz. Nace en San Juan y Martínez, Pinar del Río, en el año 1934. Actualmente reside en La Habana. Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac). Fue locutora y actriz antes del triunfo de la Revolución cubana. Trabajó como jefa de la redacción de programas en emisoras de radio: Radio Rebelde en programas variados; en Radio Progreso programas campesinos, y en programas musicales, juveniles e infantiles hasta su retiro.