Síguenos

Última hora

Aplican la primera multa por maltrato animal en Puerto Morelos tras la muerte de una perrita

Cultura

El barrio de San Isidro, ¿un distrito de arte?

Texto y fotos de Enriquito NúñezEspecial para POR ESTO!

En uno de los barrios más populares de la capital cubana, en lo profundo de La Habana Vieja, muy conocido por la leyenda de Alberto Yarini, el proxeneta habanero más famoso de principios del siglo XX, quien llegó a ser conocido como el Rey de San Isidro, y cuya novelesca historia aún se respira en estas calles, se está gestando un proyecto cultural comunitario cuyo epicentro es la Galería Taller Gorría, espacio expositivo y multidisciplinario creado por el conocido actor, director y artista plástico cubano Jorge Perugorría (Fresa y Chocolate, Lista de espera, Vientos de La Habana). La galería es un sitio dedicado a la creación cultural contemporánea, en el que se genera un ambiente propicio para la experimentación artística. Abierta en 2017 en lo que fue una antigua panadería del barrio de San Isidro, históricamente marginal y, por lo tanto, muy necesitado de cultura y arte, ha sido desde su inauguración un espacio interactivo en el que se realizan, además de exposiciones de artes plásticas, proyecciones de cine, performances, conciertos, conferencias y talleres. Allí se favorece el diálogo entre artistas, especialistas y el público, en un ambiente propicio para generar acciones de intercambio con la comunidad en la que está enclavada.

Su concepción es la utilización de un modelo de gestión independiente, encaminado a conseguir su sustentabilidad para la realización de proyectos culturales de impacto social. Es un espacio abierto a la diversidad y al intercambio de ideas que potencie la creación de redes y proyectos de colaboración encaminados a la experimentación y renovación del arte. Galería Taller Gorría, a la par de exhibir y comercializar la obra pictórica y cinematográfica de su director, ha estado promoviendo la más reciente producción de artistas cubanos, ha servido de marco para conciertos, representaciones teatrales, y más recientemente organizó una pintada de grafitis en los muros del barrio, convocando a artistas locales y del extranjero. La idea de Perugorría y sus colaboradores es convertir a San Isidro en un distrito de arte, convertirlo en un referente del trabajo cultural comunitario en Cuba. La génesis del proyecto, avalada por la calidad artística y la innegable popularidad de su principal promotor, le aseguran un futuro comprometido con lo mejor del arte contemporáneo y su difusión en La Habana profunda.

En estos días y hasta el 28 de julio, Galería Taller Gorría exhibe la exposición “Los Transferencistas” –exhibición N2WH4P2– del artista cubano Lázaro Lacho Martínez, radicado en México, junto a los también cubanos Reinier Usatorres y Yosvel Hernández, y la mexicana Ivette Cedillo.

Siguiente noticia

¡Hasta siempre, Rita querida!