Síguenos

Última hora

 Presidenta Claudia Sheinbaum ha destinado más de 10 mil mdp para Campeche en su primer año de gobierno   

Cultura

El siglo de oro del repentismo en Cuba (1)

Luis Carlos Coto Mederos

Ecos de mi tierra

José Marichal y Pedro Guerra constituían una pareja poética muy demandada por los seguidores del punto cubano.

José Marichal “El Sinsonte de Govea” trabajaba directamente en el campo durante todo el día y cantaba en los conciertos que organizaban los campesinos, muchas veces en sus propias casas, durante el horario nocturno.

Pedro Guerra “La Estrella del Parnaso”, de origen citadino, pero dotado de un espíritu guajiro sin igual, ganaba el sustento durante el día en otras faenas y por las noches se entregaba a la bohemia de las canturías.

También compartían horarios radiales en los diferente programas campesinos de moda.

La siguiente controversia tuvo lugar en La Habana en 1950. La trascripción pertenece a la investigadora Patricia Tápanes Suárez (El Arte de la Fugacidad).

1782

Tema: El pasado (1)

José Marichal vs Pedro Guerra

José Marichal

Con el viejo compañero

esta noche he de tener

un momento de placer,

ventura que siempre quiero.

Con cuánto entusiasmo espero

poder estar inspirado

y cantar entusiasmado

si me lo permite el pecho,

ya que tenemos derecho

a recordar el pasado.

Pedro Guerra

El compañero que un día

cantar a tu lado pudo

con el cerebro desnudo

de esta ancianidad sombría,

no te garantizaría

tener un lugar primero.

Porque todo derrotero

cambiar puede de semblanza:

no tengas mucha confianza

en el viejo compañero.

José Marichal

Yo no me voy a ocupar

de ciertas vicisitudes

ni de los grandes aludes

que me han querido aplastar.

Tampoco voy a negar

que ya canto con temor

y que soporto el rigor

de aquél que arrastra una cruz,

con más tinieblas que luz

y más frío que calor.

Pedro Guerra

A mi juicio nada es tan

absurdo como querer

ver un pasado… Volver,

cuando los años se van,

es inyectarle al afán

ceniza de la pavesa.

El pasado, que fue empresa

y ha dejado su vacío,

es como el agua del río;

pasa, pero no regresa.

José Marichal

Claro que inútil sería

querer volver al principio

ya no sintiendo ni un ripio

de entusiasmo y alegría.

En humana travesía

los años forman un peso,

te deja dicho con eso

que nuestra frente se arruga

y la juventud se fuga

para un viaje sin regreso.

Pedro Guerra

El cerebro que confronta

las cosas del porvenir

que recordar es vivir

es una mentira tonta.

El pasado se remonta

a un proyecto definido

y al sustraerle al sentido

las cosas que ya vivió

se recuerda, pero no

se vive lo ya vivido.

José Marichal

Es provechoso sacar

a la experiencia vivida,

aportes para la vida

que nos falta por cruzar.

Lo inútil será soñar

con la verdad en pavesa

y cuando el alma atraviesa

por el páramo soñado,

es realidad el pasado

y el porvenir es promesa.

Pedro Guerra

El querer que un boniatal

dé boniato el año entero

eso no está en el sitiero

expresado en lo rural.

En él tiene su final

toda una página hecha

y para que satisfecha

esté el alma del relevo,

ve, siembra un bejuco nuevo

y tendrás nueva cosecha.

José Marichal

Eso puede un cosechero

más que nosotros hablar,

él es el que puede dar

un detalle verdadero.

A boniato un año entero

quién sabe si se habrá dado.

El cosechero avezado

que siembra por producir

lo podría conseguir

como siempre, escalonado.

Pedro Guerra

Nosotros somos ahora

un boniatal explotado

que pasó por el mercado

de la mano compradora.

Pobre boniatal que añora

el tiempo de su labranza

pero que, sin esperanza,

ha terminado esta guerra

y hay que dejarle la tierra

a la juventud que avanza.

Siguiente noticia

Mi Chumayel del amor