Juan Diego Casanova Medina
El Continente Americano mantuvo su hegemonía durante las ediciones desarrolladas en el formato de Copa Yucatán, Grado 1, al ganar 12 coronas, 5 en la rama varonil y 7 en damas, mientras Rusia, sin monarca en varones, ha logrado imponer condiciones en mujeres con 5 títulos, debajo de México, que acumula 4 cetros.
De la memoria de la Copa Yucatán presentamos a los campeones que han levantado el trofeo, desde el primer torneo en 1987 hasta el último monarca juvenil que logró el máximo honor en 2017.
En sus inicios, el torneo se jugó por equipos, y Austria fue el campeón quedando Gran Bretaña como finalista.
Sólo un mexicano ha levantado la Copa, Andrés Urencio en 1990, en tanto que en la rama femenil, han ganado sendos títulos Isabela Petrov (1991), Jéssica Fernández (1995), Marcela Zacarías (2012) y Alejandra Cisneros (2013).
Las estadounidenses Kayla Day, Amanda Anisimova y Alexa Noel fueron las reinas en 2015, 2016 y 2017, en ese orden.
Ganaron el cetro en varones los norteamericanos Scott Humphries (1992), Andy Roddick (1998), Chris Kwon (2002), Mitchell Frank (2009) y Taylor Fritz (2014).
Hungría conquistó par de títulos, el primero en 1988 por conducto de Lazlo Markovitz y Mate Valkuzs, en 2015.
Laurence Tieleman fue el mejor tenista en 1989 y Filippo Baldi conquistó el bicampeonato en 2012 y 2013, formando la tercia de campeones que ha tenido Italia.
El segundo país con el mayor número de triunfos (4) es Argentina al ser campeones Juan G. Garat (1991), Mariano Zavaleta (1995), Brian Dabul (2001) y el reciente monarca Juan Manuel Cerúndolo (2017).
La samba se escuchó en la Copa Yucatán con el tenis de los brasileños Marcio Carlson (1993) y Gabriel Decamps (2016), en tanto que Yugoslavia, por conducto de Janko Tipsarevic (1999-2000), Lituania, a través de Ricardas Berankis (2006 y 2007) y Austria, con Dominic Thiem (2010-2011) fueron bicampeones del torneo juvenil.
Con un título, han inscrito sus nombres en el mural de ganadores en el Club Campestre el ecuatoriano Nicolás Lapenti (1994), el británico Martin Lee (1996), el venezolano José de Armas (1997), el holandés Remko de Rijke (2003), el español Pablo Andújar (2004), el rumano Petru Alexandre Luncanu (2005) y el francés Ruffin Gillaume (2008).
A partir de la edición de 2018, los ojos del mundo estarán puestos en el Club Campestre, la sede del XXXII Mundial Juvenil Yucatán-FMT de Tenis, Grado A, que se desarrollará del 19 al 25 de noviembre.
Mañana, a las 19:00 horas, en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, se presentará el magno evento.