Síguenos

Última hora

A un año de su partida, familia de Dago Ángel honra su memoria y exige justicia en Ciudad del Carmen

Deportes

La Cátedra del Maestro Enrique Ponce en el 90 aniversario de la Plaza Mérida

Conrado Roche Reyes

Ya desde ahora, los aficionados nos frotamos las manos ante la inminente presentación del gran torero español Enrique Ponce, en el noventa aniversario de la Plaza de Toros Mérida, el próximo 27 de enero.

Ponce mató su primera becerra a los ocho años de edad en su natal Chiva (Valencia) y tomó la alternativa en la misma plaza valenciana en 1990. Por lo tanto son ya muchos años en la brega y cada día el maestro torea mejor, aunque ese hecho no tiene nada que ver con el sitio que ocupa entre la torería.

Es el único diestro que ha toreado más veces arriba de cien corridas en un año en la historia, pero él dice que eso no tiene nada que ver con el lugar de privilegio que ocupa. La gente lo va a ver porque le interesa, aunque siempre será interesante ver a toreros ya consolidados y hechos, que de alguna manera pueden ser referentes para nuevas generaciones.

A Ponce le gusta mucho torear de salón y en los tentaderos, el mejor entrenamiento que puede tener un torero. A pesar de los años que lleva en la difícil profesión, Ponce declara que aún no piensa en la despedida.

El matador vive el presente y en las sensaciones que le llevan a seguir toreando, motivado principalmente en su propia evolución, su búsqueda de la perfección en su toreo. Posee ese afán de crear obras de arte delante de un toro, mas allá aun del propio triunfo.

El maestro llega a nuestra plaza en un gran momento, lleno de sentimiento para derramar, y ese tipo de toreros son los que nuestra afición quisiera siempre. Siempre que se torea en un cartel tan rematado es de alto voltaje y estamos seguros que tanto él como Joselito Adame nos brindarán una gran tarde de toros. El matador español siempre se justifica en todas las plazas. Siente una gran responsabilidad.

Pasa el tiempo, pero su quehacer en los ruedos no mengua, por el contrario, cada vez se le ve más artista y con una técnica muy depurada. Es un catedrático del toreo.

Es además, un gran defensor de la fiesta. Es un torero en el ruedo y en la calle. Mario Vargas Llosa dice que es el torero más clásico que existe en la actualidad.

En España integra el Jet Set, donde comparte con gente del espectáculo y de la realeza, sin perder la sencillez para conceder autógrafos y fotos a sus seguidores. Ha toreado numerosos festejos sin cobrar un centavo para recaudar varios cientos de miles de pesos en beneficio de centros asistenciales para niños. Dice también que uno debe de ser torero dentro y fuera de la plaza, sobre todo, cuando se esta en una posición como la de él.

Estamos entonces ante todo un señor, huele a torero, ese aroma que pocos poseen. En cuanto a los ataques de los anti-taurinos es optimista, aunque observa que hay ataques muy violentos, sobre todo en América, como las agresiones sufridas en Bogotá.

Eso dice mucho de la clase de gente violenta que son los anti-taurinos, aquello fue una absoluta falta de respeto contra los seres humanos. Si tanto quieren a los animales, ¿cómo son capaces de poner una bomba y apedrear a la gente? Es un sinsentido; no están bien de la cabeza.

En cambio el mundo del toro está lleno de sensibilidad. El toro muere en la plaza porque debe morir allí-continúa el maestro- para perpetuar su especie, eso es algo que los “no taurinos” terminan de comprender.

Enrique Ponce es el único torero que ha recibido el Premio Nacional de las Artes en su país.

Estamos ciertos de que será un corridón de apoteosis, teniendo como primer espada al primer torero del mundo. La Plaza de Toros Mérida le hace mucha ilusión, ya que en su actuación anterior el ganado y el estado de la arena (por un rejoneador que actuó antes que él) no permitieron que gozáramos a plenitud su arte quintaesenciado.

Así es que, amigo aficionado, prepárate para presenciar un taurino agarrón entre el Padrino y el ahijado, taurinamente hablando. Nada menos que el Maestro Enrique Ponce dictando cátedra del buen lidiar reses bravas.

Siguiente noticia

Listos para debutar en casa