Rugby Submarino busca candidatos yucatecos para iniciar el ciclo rumbo al Mundial del 2023
Juan Diego Casanova Medina
V
Conformar una selección de atletas yucatecos que represente a México en los campeonatos mundiales de Rugby Submarino en 2023, es la meta que la Asociación local de Actividades Subacuáticas pretende alcanzar, como la que existe en Pesca Submarina, informó Ronald Linaldi Sánchez, su presidente, al continuar presentando las opciones deportivas que pretende impulsar a partir del 2020.
Debido a que cada 4 años se realiza la competencia, iniciar el próximo calendario en la promoción de este deporte que lidera a nivel mundial, de forma sorpresiva Colombia, permitirá preparar al seleccionado local para buscar en las diferentes fases clasificatorias, el boleto a la máxima justa deportiva en el planeta.
Recordó que hay una selección de Yucatán que representa a México en los campeonatos mundiales de Pesca Submarina. En septiembre de 2020, como informamos en su oportunidad, participará en la isla de Cerdeña, en Italia, la sede del mundial de la especialidad, evento avalado por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS).
Las excelentes relaciones que mantiene con el colombiano William Peña, presidente de la Federación de su país y entrenador del equipo sudamericano que ganó el mundial que se celebró en julio pasado en Austria, hizo posible extenderle la invitación para que visite Mérida entre los meses de febrero y marzo para ofrecer cursos, conferencias y certificaciones en las especialidades de nado con aletas y tiro subacuático.
El directivo cafetalero es también presidente de la CMAS, en la Zona América.
Linaldi Sánchez destacó que su prospectiva para desarrollar el rugby submarino, es que haya equipos por escuelas de natación y desarrollar torneos estatales, así como también incluir a las universidades que promuevan en sus instituciones este deporte y llevar a cabo un proyecto con ellos, desde la Asociación a través de la capacitación de sus entrenadores de natación en rugby para que cada uno de los planteles educativos cuente con un equipo deportivo que los represente.
“Casi todas las escuelas tienen equipos de béisbol, fútbol, básquetbol, por qué no tener un equipo de rugby submarino”, afirmó.
Con respecto al mundial, en el que participaron 31 equipos, en ambas ramas, de 18 países, mencionó que los colombianos, cuya estructura física es similar a la de los mexicanos superó a Noruega, con características opuestas como fortaleza y estatura, lo que le transmite confianza de que se puede desarrollar en Yucatán y en México el rugby submarino con resultados positivos.
Al final del camino, aseguró, es lo que va a tratar de lograr con el apoyo de la Federación Mexicana de Actividades Subacuáticas, a través de su vicepresidente Rafael Arévalo Erosa, con el trabajo propio que se realice en el 2020 y en los años posteriores.
Si Colombia dominó en la rama varonil, relegando en la tercera posición a Alemania, el conjunto sudamericano no se quedó atrás en la rama femenil y terminó en el tercer lugar debajo de Alemania y de Noruega que ganó el título.
El rugby submarino es un deporte que se juega en tres dimensiones, a lo largo, a lo ancho, y en lo alto, a diferencia de otras disciplinas como el Fútbol, Vóleibol, el Tenis, entre otros, que lo realizan en las dos primeras.
Explicó que se practica nada más en Indoor, o en piscina, por el tema de la visibilidad, y si se desarrolla un torneo importante, se instalan cámaras submarinas y una pantalla en la superficie para que los espectadores que asistan disfruten el espectáculo deportivo.
La profundidad mínima es de tres metros y la máxima de 5 metros y los jugadores no utilizan tanques de aire comprimido, por lo tanto tienen que salir a respirar a la superficie.
Es un deporte muy accesible, no necesitas un gran equipo para jugarlo, básicamente es un traje de baño, gorro de natación, aletas cortas (bialetas) y máscara.
El rugby submarino se puede practicar desde los 9 años y la primera categoría es hasta los 12 años, luego sigue la 13-14, 15-17, mayores, de 18 años y master, para mayores de 35 años.
Sólo se permite que un jugador de la categoría master juegue en la categoría de mayores pero uno de esta última no puede participar en la inmediata inferior.
Para el rugby submarino, los dos equipos comienzan en los extremos de la piscina, la pelota se ubica en el centro de la piscina, al fondo; se da la señal la salida, y parten los seis jugadores de ambos equipos.
Se encuentran y el primer jugador que toma la bola, la empiezan a pasar entre sus compañeros intentando avanzar mientras el otro equipo realiza tacleadas para que no avancen.
El objetivo es colocar la pelota, que es completamente redonda, en la canasta, lo que se llama “gol”, que equivale a un punto.
Se juegan 2 tiempos de 15 minutos cada uno por 5 minutos de descanso.