Síguenos

Última hora

CURP biométrica en Yucatán: ¿Cuándo y dónde se puede tramitar?

Deportes

Por su segundo aire

MESA, EU, 23 de febrero (MLB-AP).- Su buena salud no es la única razón para creer que el mexicano Marco Estrada tendrá un repunte esta campaña.

“Me emociona mucho el territorio de foul”, confesó el nuevo lanzador de los Atléticos. “He sacado varios outs por eso”.

Jugar en Coliseo de Oakland, un estadio muy favorable para los lanzadores, podría sentarle muy bien a Estrada, quien fue castigado por los jonrones el año pasado durante su cuarta temporada en Toronto.

El veterano derecho recibió un promedio de 1.8 jonrón por cada nueve entradas, además de dejar 5.64 de efectividad. Las lesiones fueron en parte responsables, ya que Estrada, quien asistió al Juego de Estrellas del 2016, se vio limitado debido a una dolencia en la cadera izquierda que agravó sus viejos problemas en la espalda.

“Me siento mucho mejor”, dijo Estrada. “Fue duro. Probablemente no debí tratar de lanzar con un problema así, pero a la vez estoy contento de haberlo hecho. Las cosas no salieron como yo quería, pero igual salí e hice mis aperturas, así que eso me pone contento, aunque espero ser un poco más inteligente con ese tipo de cosas”.

Los Atléticos firmaron a Estrada por un año y 4 millones de dólares esta temporada muerta, una pieza de poco riesgo y potencialmente gran recompensa para la rotación, que también contará nuevamente con Mike Fiers y Brett Anderson, formando así un trío de veteranos que debe de liderar al resto de la rotación.

“Marco aporta veteranía”, dijo el bateador designado de Oakland, Khris Davis, quien jugó con Estrada en Milwaukee. “Trae experiencia y va a tirar una buena cantidad de innings. Es un competidor y lanza para ganar. Eso es lo más importante. Es un jugador del equipo y cuando jugué con él en Milwaukee eso fue lo que me enseñó. No piensa sólo en él mismo”.

Sumar entradas es lo que mejor hace Estrada. Antes de ese 2018 plagado de lesiones, cuando igual lanzó 143.2 actos, Estrada tiró al menos 175 episodios en cada una de sus tres campañas anteriores, con efectividad de 3.88 en ese lapso.

“Cuando está saludable, es muy bueno”, dijo el manager de los Atléticos, Bob Melvin.

Estrada induce contacto suave consistentemente, especialmente de elevaditos. Cuando está sano, hay pocos mejores que él en ese particular, razón por la cual los Atléticos decidieron hacerse con una de las mejores piezas de bajo costo de la temporada muerta.

Oakland es conocido desde hace tiempo como un equipo donde varios lanzadores veteranos han renacido. Entre los ejemplos más recientes están Scott Kazmir, Rich Hill y Edwin Jackson.

“Voy a tratar de ser uno de ellos”, dijo el pitcher de 35 años. “Supongo que ahora me toca a mí. Espero poder repuntar y lanzar mejor que el año pasado. Pienso que estar saludable me va a ayudar mucho. Debo de ser capaz de hacer lo que sé que puedo hacer y darle muchos innings a este equipo”.

Los Atléticos le pegaron duro a Estrada cuando se enfrentaron a él en mayo en el Rogers Centre, un recuerdo que resurgió cuando el serpentinero estaba buscando nuevo equipo en el invierno.

“Ganar 97 juegos dice mucho”, contó Estrada. “No es fácil de hacer y eso te demuestra lo talentoso del grupo. Entonces, fue una decisión bien fácil, para ser honesto. Estoy contento de estar de este lado ahora”.

Ya se usa el reloj de lanzamientos

EN FORT MYERS.- El béisbol, un deporte que nunca se ha regido por el tiempo, implementó el sábado por primera vez un reloj de lanzamientos en los juegos de pretemporada, en un intento por apresurar tanto a pitchers como bateadores y evitar que los aficionados modernos le cambien de canal debido a los juegos que cada vez son más prolongados.

Los 16 juegos en Florida y Arizona estaban programados a realizarse bajo las nuevas reglas, que se introducen paulatinamente sin que haya sanciones por incumplimiento durante los primeros días. No hubo ningún incidente notable durante la tarde, en la que tres de seis juegos estuvieron cerca o rebasaron las tres horas.

Desde sus orígenes el béisbol se ha promovido como un deporte sin tiempo, pero el hecho de que el tiempo promedio de los juegos haya rebasado las 3 horas dejó de ser algo digno de presumirse y se convirtió en una razón por la que los aficionados jóvenes buscan otras formas de entretenimiento.

Desde que asumió como comisionado, Rob Manfred ha convertido en una de sus prioridades reducir el tiempo de juego. El año pasado, el tiempo promedio de un juego de nueve entradas cayó a tres horas — cinco minutos menos que la campaña previa pero aún 36 minutos más que el juego normal de 1976.

Después de llegar a un acuerdo con los peloteros el año pasado, los dirigentes del béisbol decidieron experimentar con relojes de lanzamiento durante esta pretemporada. Tienen el derecho a implementar la medida en la temporada regular, pero preferirían llegar primero a un acuerdo con el sindicato.

Siguiente noticia

Cubano José Iglesias firma contrato con los Rojos