Por Sergio Orozco
Cuarta parte
Tras perder la única oportunidad que ha tenido de ingresar al máximo circuito de la Primera División, Pioneros de Cancún cayó en un gran bache, luego de que este equipo profesional de Quintan Roo, como muchos otros, no contó, ni cuenta con un verdadero programa deportivo que permita formar buenos jugadores o en el peor de los casos conservar los que se traen de afuera, hecho que se vio reflejado en las siguientes temporadas, hasta descender a la segunda División B, en la campaña 89-90.
Fue el 15 de agosto de 1987 que Pioneros de Cancún inició su segunda temporada en la Segunda División A, bajo el mando del director técnico, Jesús “Chuy” Rodríguez, quien fue despedido en la jornada 24 de es misma temporada, después de dejar al conjunto caribeño en el penúltimo lugar de su grupo con 30 unidades, por lo que entró al quite su auxiliar, Alfredo Gómez Flores, el cual hizo que el cuadro calificara a la liguilla, como uno de los mejores de la estadística general.
Posteriormente Pioneros de Cancún inició el 3 de septiembre de 1988, su tercera temporada en este mismo circuito, la que se considera la más vergonzosa, tras descender a la Segunda División B, donde jugó una campaña antes de que la directiva comprara la franquicia de Petroleros de Salinas Cruz, para retornar a la Segunda División A.
De acuerdo a la información proporcionada por el libro “Así Fue… Historia del Futbol Profesional de Quintana Roo”, mismo que fue escrito por Pedro Rodríguez Cheluja, esta temporada la comenzó el estratega Alfredo Gómez Flores, seguido de Gonzalo Fragoso, para que la concluyera Marco Antonio Rodríguez, historia que ya se ha vuelto repetir en campañas recientes ante los pésimos resultados obtenidos.
En la temporada 1989-90, Pioneros de Cancún militó en la Segunda División B, donde el cuadro caribeño volvió a enfrentar los mismos problemas, tras no haber una continuidad y sin ningún proyecto a futuro, donde Ariel Rey, inició como técnico, para que concluyera el Mario “Pichojos” Pérez, quien en la campaña pasada hizo que Venados de Yucatán disputara la final de la Segunda División A. Esta vez Pioneros de Cancún se quedó a la orilla tras no lograr el ascenso a la Segunda División A.
Para 1995 Pioneros de Cancún decide asociarse con el sindicato de taxistas de la ciudad de Cancún, acuerdo que tardaría poco más de 2 años, algunos de los jugadores que militaban en Caribeños de Cancún, pasarían a formar parte de las filas del proyecto “Pioneros Taxistas”, hasta que la franquicia se vendió en 1997.
El técnico inicial del proyecto fue el profesor Velazquez Colosia y este trajo jugadores de la UT Neza, dando origen a una continuidad de malos manejos por parte del Ayuntamiento de Benito Juárez y sus directivos hasta la desaparición de Pioneros de Cancún como tal.
Durante 1997 aparecen “Las Serpientes de Cancún” de tercera división, se mantendrían en Cancún hasta el 2001, este equipo fue dirigido por exjugadores de Pioneros de las primeras generaciones (1984 – 1987), exjugadores como: Cuauhtémoc Domínguez, Jesús Martínez Marroquín “Chinchay”, Guillermo Ojeda entre otros.
Serpientes de Cancún fue el segundo proyecto futbolístico profesional con más tiempo en la ciudad de Cancún después de Pioneros. En Serpientes de Cancún iniciaron su carrera profesional Enrique Vela Garrido, Alejandro Vela y Sergio Nápoles estos dos últimos militan en la Primera División de México.
En el 2001 un grupo de empresarios decidieron regresar el futbol profesional a Cancún bajo el nombre de “Tucanes” con relativo éxito, pero la inexperiencia de sus directivos hizo que se fracasara en el intento.
Es hasta el 2006 que esta institución, con el apoyo de empresarios reconocidos, como José Manuel Ramírez Hernández, quien decide hacerse cargo del club, junto a José del Carmen Vázquez Avila
El equipo de Segunda División tuvo una efímera participación, para el 2009 los directivos ponían a venta la franquicia de Segunda División, Finalmente el equipo de Segunda División se muda al estado de Guerrero bajo el nombre de Guerreros de Acapulco
El club continuaba únicamente como un equipo de Tercera División Profesional, bajo el nombre de Pioneros Potros. Durante el 2010, luego del título de liga obtenido por el Atlante en 2009? y sus relativos éxitos en la Liga de Campeones de la Concacaf en 2008-2009, Atlante ve la necesidad de ampliar sus formativas inferiores y pone la mirada en Pioneros Junior.
Pioneros regresa a una Segunda División, ahora denominada “Liga de Nuevos Talentos de México” se presenta por primera vez en la liga el 24 de agosto de 2012, visitando a las garzas de la UAEH, el resultado fue favorable para el cuadro hidalguense 2-1 con solitario gol de Ricardo Gaspar Ochoa por parte de los cancunenses.
Bajo la dirección de Jorge Licona, ex caribeños y pionero, Pioneros de Cancún empezó a moldear un equipo competitivo mediante un proceso que venía gestándose desde el 2007 en Tercera División profesional. Para reforzar al plantel que encararía el clausura 2013 la directiva de Pioneros de Cancún designó a Narciso Morales Lastra como director técnico quien ya había dirigido a la Segunda División de Pioneros antes de su venta a Acapulco y quien había dirigido también a la Tercera División del mismo equipo, Jorge Licona formaría parte de la dirección técnica como auxiliar, el plantel quedaría integrado por jugadores de Tercera División de Pioneros. Con este plantel Pioneros daría su mejor torneo en la Segunda División Liga de Nuevos Talentos al concluir invictos el torneo regular clausura 2013.
Actualmente Pioneros de Cancún milita en la Segunda División, en la Liga Premier de Ascenso, una nueva categoría que permite el ascenso a la Liga MX, mediante un torneo de “Campeón de Campeones”.