Síguenos

Deportes

Una ganadería con un gran historial regresa a la Plaza 'México” el 5 de enero

Por Ele Carfelo

La hacienda “San Mateo Huiscolotepec”, situada en el municipio de Tetla, Tlaxcala, se ubica donde desde principios del siglo XVIII, estaba un monasterio de los padres Betlemitas, quienes ayudaban a los viajeros que venían del puerto de Veracruz hacia la ciudad de México, de quienes la adquirió Don Miguel de Miranda, en 1835, quien la vendió a Don Mariano González Fernández en 1856, y desde entonces, es propiedad de la familia González. Un hijo de Don Mariano, DON JOSE MARIA GONZALEZ MUÑOZ, fundó ahí, en 1874, la ganadería de “PIEDRAS NEGRAS”, con vacas criollas que pastaban en el rancho “Zacatepec” y sementales bravos de “San Cristóbal de la Trampa”, asociándose con sus hermanos Don Manuel y Don Carlos González Muñoz, con quienes comenzó a tentar “a campo abierto” los primeros productos con resultados poco alentadores. En 1887, en la Plaza “San Rafael”, se realizó una corrida benéfica, y ahí adquirieron un toro sobrero de la Ganadería española de Pablo Benjume, y fue el primer semental con sangre española, que padreó con muy buenos resultados, por lo que en 1895, adquirieron un semental de “MIURA” Y 9 “MURUBE”. En el año de 1905, Don José María dejó a dos sobrinos al frente de “Piedras Negras”.

Don Lubín y Don Romárico González, quienes agregaron 10 vacas y 2 sementales del “MARQUES DE SALTILLO”, quedó la vacada en manos de Don Lubín, hasta su muerte el 2 de agosto de 1928. A partir de entonces, la ganadería fue manejada por Don Wilfulfo González, quien ya había fundado también la ganadería “LA LAGUNA” hasta su fallecimiento el 21 de agosto de 1941, y quedó “Piedras Negras” en manos de su hijo DON RAUL GONZALEZ, y al morir este último, la ganadería quedó en manos de su hijo DON MARCO ANTONIO GONZALEZ VILLA, su actual propietario, quien con un profundo respeto y amor por sus antepasados, sostiene muy en alto los colores NEGRO Y ROJO de esta divisa, madre de la ganadería mexicana. “PIEDRAS NEGRAS” había lidiado su última corrida en la Plaza “México” en 1995, hasta que volvió a hacerlo en marzo del 2017 en la corrida 19 de la Temporada Grande con un encierro de 8 toros, estoqueados por Antonio García “El Chihuahua”, Juan Fernando Sosa, Mario Aguilar y Antonio Romero, con un triunfo ante el público capitalino, que aplaudió en el arrastre a los toros lidiados, desde el primero hasta el quinto. A partir de entonces, la vacada tlaxcalteca no había regresado al embudo de Insurgentes, hasta el próximo domingo 5 de enero, con un encierro que será estoqueado por José Luis Angelino, Antonio García “El Chihuahua” y Gerardo Rivera.

O sea, que tuvieron que pasar TRES AÑOS, (del 2017 al 2020) a pesar del triunfo, para que los empresarios de la Plaza “México” contrataran otro encierro de “Piedras Negras”, y lo ponen ante una terna de matadores que son poco atractivos para los aficionados capitalinos. De modo que los tendidos del coso mayor del mundo, no estarán llenos.

Ojalá que los toros de tanta tradición e historial, vuelvan a dar espectáculo y las empresas puedan volver a presentarlos en carteles con figuras importantes.

elecarfelo@hotmail.com

Siguiente noticia

Alabama se queda con el Citrus Bowl