
En Yucatán hay algunos sitios de interés turístico a los cuales se requiere presentar alguna identificación como la credencial de elector para demostrar la ciudadanía mexicana y en ocasiones obtener descuentos.
Y es que en la temporada alta de Verano, muchos sitios arqueológicos, museos, centros de hospedaje o para renta de transportes, suelen pedir alguna identificación oficial para obtener el servicio.
Ante estos casos, es la credencial de Instituto Nacional Electoral (INE) la que más se solicita; sin embargo, hay otras opciones que pueden servir en caso de no contar con ella, por ejemplo:
- Pasaporte mexicano vigente: aceptado en la mayoría de los casos
- Licencia de conducir vigente: reconocida como identificación oficial
- Cédula profesional: válida siempre que esté vigente (y preferentemente expedida hace menos de 10 años)
- Cartilla del Servicio Militar (liberada): aceptada en muchos trámites oficiales
- Credencial INAPAM: sirve si tienes 60 años o más
En estos casos, los documentos que no son aceptados son la CURP, acta de nacimiento, credenciales laborales o escolares y tarjetas IMSS/ISSSTE o carnets similares.
Con alguna de estas alternativas podrás ingresar sin problemas a cenotes, zonas arqueológicas, tours y más en Yucatán, y en algunos casos, obtener un pago más bajo que los extranjeros por el servicio a mexicanos.