
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció que a principios de febrero de 2026 se llevará a cabo en la capital la clase de fútbol más grande del mundo, con el propósito de romper el Récord Guinness e impulsar la participación social rumbo al Mundial 2026.
"El próximo año tendremos la clase de fútbol más grande del mundo. Queremos romper el récord Guinness y lo vamos a lograr", afirmó la mandataria, al destacar que el evento será un momento histórico para la ciudad y un símbolo de unión social en torno al deporte.
Durante la entrega de uniformes del Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario "Ollamaliztli", Brugada Molina explicó que la iniciativa busca que la Ciudad de México viva el Mundial con deporte y no como simple espectadora.
Señaló la jefa de Gobierno que el objetivo es involucrar a niñas, niños y jóvenes en actividades que fortalezcan los valores de respeto, solidaridad, inclusión y juego limpio.
100 canchas nuevas y 500 rehabilitadas
Brugada Molina indicó que, además de esta clase masiva, el gobierno capitalino construye 100 nuevas canchas de fútbol y rehabilita otras 500 en distintas alcaldías para garantizar espacios deportivos dignos y accesibles.
Explicó que estas acciones forman parte de una estrategia integral con la que la Ciudad de México se prepara para ser sede del Mundial por tercera ocasión, fortaleciendo la infraestructura deportiva, la movilidad, el saneamiento y el espacio público en beneficio de la población.
Mundial con sentido social
La jefa de Gobierno subrayó que el Mundial debe vivirse con sentido social, sin clasismo, machismo, racismo ni discriminación, y que el deporte representa una herramienta para la convivencia, la igualdad y la construcción de una sociedad más justa.
Resaltó que el anuncio forma parte de las actividades previas al torneo "Ollamaliztli", con el que su administración busca recuperar la identidad histórica del juego de pelota y conectar el legado cultural de México con el espíritu del fútbol contemporáneo.
La clase de fútbol más grande del mundo en febrero de 2026 promete reunir a miles de participantes en un evento sin precedentes que consolidará a la Ciudad de México como una capital deportiva de clase mundial y demostrará el compromiso del gobierno local con el desarrollo social a través del deporte.