El atletismo ha sido parte integral de la vida de Miriam Ceballos Canul, quien a sus 49 años demuestra que se puede seguir dentro de la competencia de alto rendimiento.
La velocista yucateca fue la cerradora del relevo mexicano de 4x100 de la categoría 45-49 años que le ganó la medalla de oro a las delegaciones de Trinidad y Tobago, y Estados Unidos.
“Nunca hay que dejar de hacer deporte en la vida (…) nunca es tarde para comenzar a hacerlo, en mi caso desde que estaba pequeña he sido atleta, por diferentes circunstancias de la vida dejé de practicarlo a estos niveles, pero ahora lo he retomado con un grupo de entusiastas deportistas que buscamos competir en el más alto nivel”, comentó en su visita al POR ESTO! Miriam Ceballos Canul, atleta máster ganadora de medalla de oro en el pasado Campeonato Norteamericano, Centroamericano y del Caribe (Norceca) de Atletismo Máster realizado en la Ciudad de México.
Noticia Destacada
Este es el motivo por el que Carrasquilla no será inhabilitado por lesión a Kevin Mier
Miriam es parte de una familia sumergida dentro del atletismo, su padre, Juan Ceballos (qepd), fue campeón nacional; su mamá, Miriam Canul, fue una de las principales saltadoras del Estado y es la actual presidenta de la Asociación Yucateca de este deporte y una de las entrenadoras más reconocidas.
“Te puedo decir que a mis 48 años disfruto aún entrenar y competir, creo que la gente debería de vivir estos momentos de competencia, intentarlo, hay muchos que después de pasar la edad competitiva élite dejaron de hacer deporte y es momento de retomarlo o de sumarse”.
Ceballos Canul formó parte de la delegación de 10 atletas boxitos, seis mujeres y cuatro hombres, que viajaron a la capital del país para participar en este evento, lugar que obtuvieron gracias a los buenos resultados en el Nacional de principios de año.
“Todos tuvimos un gran resultado, varios compañeros se subieron al pódium tanto en la velocidad como en los lanzamientos y en los saltos, esto nos motiva a seguir en el trabajo diario y soñar en asistir a un Mundial, el que sigue es complicado, ya que será en Japón y es realmente caro, pero existirá nuestro momento”.
Noticia Destacada
Así quedó el Repechaje Intercontinental rumbo al Mundial 2026: formato y fechas
El auge de esta modalidad también ha alcanzado los eventos locales y regionales, ya que las distintas Copas han abierto la oportunidad para estas categorías, lo que les permite competir en igual número de circunstancias y no medirse con los atletas libres.
“El deportista de alto rendimiento tiene que ser muy entregado y disciplinado, pero nosotros debemos ser el doble, ya que además de entrenar todos los días y cuidar nuestra alimentación tenemos trabajo, hijos, familia y otro tipo de obligaciones, pero seguimos adelante y con el ánimo de dejar en alto el nombre del Estado”.
“Somos un grupo muy unido, aunque todos entrenamos en distintos lugares, no hay competencia entre nosotros, sólo dentro de la pista o el campo (…) buscamos el crecimiento del atletismo máster y por eso luchamos”.