
El estratega Juan Carlos Osorio ha revelado los detalles detrás de una de las decisiones más acertadas de su carrera: el debut del joven Gilberto Mora con apenas 15 años en los Xolos de Tijuana, una apuesta que catapultó al mexicano hacia la Selección Nacional y la historia del fútbol internacional.

Noticia Destacada
Apertura 2025: Europa llega a México con refuerzos de élite mundial, así quedó el mercado en la Liga MX
Durante una reciente entrevista en el programa de Jorge Ramos y su banda, el técnico colombiano narró cómo identificó el talento excepcional de Mora tras una eliminación temprana de Xolos en la Leagues Cup, momento que lo llevó a examinar detenidamente las categorías juveniles del club fronterizo.
"Vi en Gilberto un talento natural, era un niño, pero en su proceso de maduración fisiológico; todavía es muy vulnerable", explicó Osorio, reconociendo tanto el potencial como la fragilidad característica de su edad.
La comparación con una leyenda
El elemento que más impresionó al experimentado entrenador fueron los movimientos específicos del joven mexicano, particularmente sus habilidades de control y giro que le recordaron inmediatamente a uno de los mediocampistas más elegantes de la historia del fútbol.
"Pero para mí lo fundamental son los controles de giro; donde en un solo movimiento es capaz de girarse y controlar", detalló Osorio, describiendo la característica técnica que consideró distintiva en el adolescente.
Análisis técnico detallado
El "Profe" Osorio profundizó en su evaluación táctica, revelando que durante los entrenamientos conjuntos entre el primer equipo y las divisiones juveniles, pudo cuantificar las habilidades de Mora de manera precisa.
"El promedio de giros de 360 grados es de 700 por partido; se me hacía muy similar a (Andrés) Iniesta", explicó el colombiano, proporcionando datos específicos que respaldaron su decisión de promover al joven al primer equipo.
Estrategia inspirada en Guardiola
La implementación táctica de Mora también reveló la influencia de los grandes entrenadores en el pensamiento de Osorio. El técnico decidió utilizar al mexicano siguiendo un modelo específico basado en la filosofía del fútbol moderno.
"Decidimos ponerlo como muchas veces (Pep) Guardiola lo hacía, como extremo falso con perfil cambiado", indicó Osorio, mostrando cómo adaptó las características del jugador a un sistema táctico sofisticado.

Noticia Destacada
Gilberto Mora, supera a Lamine Yamal y Pelé como el campeón internacional más joven de la historia
Validación en la Selección Nacional
La confianza depositada en Mora se materializó de manera espectacular cuando el joven se convirtió en el jugador más joven en ganar un título internacional con selección nacional, superando marcas establecidas por figuras como Lamine Yamal y Pelé.
Para ejemplificar su punto, Osorio destacó la asistencia de gol que Mora proporcionó en el partido de México contra Honduras durante la Copa Oro, demostrando su capacidad para leer el juego en momentos cruciales.
El análisis de Osorio se extiende hacia el futuro del jugador, sugiriendo que las características técnicas de Mora lo posicionan idealmente para el fútbol europeo, particularmente en España, donde el juego privilegia la técnica sobre el aspecto físico.
Según el técnico colombiano, Mora "tiene las capacidades para competir en Europa, en especial en España, donde el juego es más táctico que físico", una evaluación que podría influir en las decisiones futuras sobre la carrera del joven talento.
El momento perfecto para el debut
El debut de Mora en agosto de 2024 representó un momento histórico tanto para el jugador como para el fútbol mexicano. A los 16 años, el atacante no solo ingresó al máximo circuito del balompié nacional, sino que lo hizo con el respaldo de un entrenador que identificó en él cualidades excepcionales.
La apuesta de Juan Carlos Osorio por Gilberto Mora se ha convertido en un caso de estudio sobre la importancia de la visión técnica en el desarrollo de jóvenes talentos. La comparación con Iniesta no solo refleja el nivel técnico del mexicano, sino también la capacidad del entrenador para reconocer y desarrollar el potencial excepcional.
La historia de Mora bajo la dirección de Osorio ilustra cómo las decisiones audaces en el fútbol pueden transformar no solo carreras individuales, sino también el panorama general del deporte nacional. El éxito del joven mexicano valida la metodología de trabajo y la visión a largo plazo del técnico colombiano.
La trayectoria de Gilberto Mora, desde las fuerzas básicas de Xolos hasta la Selección Nacional, representa un ejemplo de cómo el talento identificado y desarrollado correctamente puede alcanzar alturas extraordinarias en el fútbol internacional.