Síguenos

Deportes

Red Bull despide a Christian Horner tras 20 años y 8 títulos mundiales en F1

La escudería austriaca termina la era Horner después de dos décadas, 124 victorias y una racha de títulos con Vettel y Verstappen.
El británico sale de la escudería austriaca en medio de la polémica y especulaciones
El británico sale de la escudería austriaca en medio de la polémica y especulaciones

El mundo de la Fórmula 1 se sacudió este miércoles tras conocerse que Red Bull Racing ha despedido de forma inmediata a Christian Horner del cargo de jefe de equipo, poniendo fin a una era de 20 años que transformó a la escudería austriaca en una de las fuerzas dominantes del automovilismo mundial.

La decisión, anunciada sin previo aviso desde Milton Keynes, marca el final de la gestión más exitosa en la historia de Red Bull Racing, período durante el cual Horner lideró al equipo hacia la conquista de ocho títulos mundiales de pilotos y seis de constructores.

Legado dorado que llega a su fin

Durante su mandato, Horner fue el arquitecto de dos eras doradas distintas pero igualmente espectaculares. La primera se desarrolló entre 2010-2013, cuando Sebastian Vettel dominó la F1 con cuatro campeonatos consecutivos tanto de pilotos como de constructores.

La segunda época gloriosa arribó con Max Verstappen, quien bajo la dirección de Horner conquistó los últimos cuatro campeonatos de pilotos (2021-2024) y llevó a Red Bull a ganar los títulos de constructores en 2022 y 2023.

Las estadísticas hablan por sí solas: 124 victorias, 107 poles y 287 podios acumulados durante las dos décadas de liderazgo del británico, cifras que posicionan su gestión como una de las más exitosas en la historia del deporte motor.

Momento crítico y declive reciente

El despido ocurre en un momento delicado para Red Bull Racing, que atraviesa su peor racha en años recientes. La escudería se encuentra en cuarta posición en el campeonato de constructores, a 288 puntos del líder McLaren, con Ferrari y Mercedes también por delante.

El equipo apenas ha logrado dos victorias en las primeras doce carreras de la temporada, una caída dramática comparada con su dominio casi absoluto en campañas anteriores.

El último fin de semana en Gran Bretaña ejemplificó esta crisis: Max Verstappen arrancó desde la pole position pero terminó en quinta posición, resultado que evidenció las dificultades técnicas actuales del monoplaza.

Éxodo de figuras clave

La salida de Horner se suma a una serie de partidas de figuras fundamentales que han abandonado Red Bull en los últimos dieciocho meses. Adrian Newey, legendario ingeniero considerado uno de los mejores diseñadores de la F1, actualmente trabaja para Aston Martin.

Jonathan Wheatley, director deportivo clave en los éxitos recientes, también dejó la escudería para unirse a Kick Sauber, completando un éxodo que debilita significativamente la estructura técnica y directiva del equipo.

Laurent Mekies: El sucesor elegido

Laurent Mekies, hasta ahora jefe de Racing Bulls (escudería hermana de Red Bull), asumirá el puesto de Horner en una reorganización que busca estabilizar la estructura directiva.

"Ha sido una aventura increíble contribuir al nacimiento de Racing Bulls junto con toda nuestra gente talentosa. Me siento muy honrado de asumir el cargo de director del equipo", expresó Mekies, quien mostró entusiasmo por este "nuevo reto".

Alan Permane sustituirá a Mekies en Racing Bulls, completando los cambios en la estructura organizacional de ambas escuderías.

Horner tenía contrato hasta finales de 2030, por lo que su salida anticipada sugiere tensiones internas significativas en una organización que enfrenta desafíos tanto deportivos como estructurales.

Siguiente noticia

Apertura 2025: Europa llega a México con refuerzos de élite mundial, así quedó el mercado en la Liga MX