Síguenos

Última hora

Presidenta Claudia Sheinbaum aclara que no hay ningún acuerdo para una operación en México con la DEA

Deportes

Dueños de los Palcos del Azteca mantendrán sus privilegios en Mundial 2026

La Asociación de Palcos confirma acuerdo con FIFA que respeta contratos de 99 años firmados en 1966 para los cinco partidos mundialistas
El Estadio Azteca
El Estadio Azteca

Después de más de un año de tensiones, negociaciones y incertidumbre legal, el conflicto más complejo relacionado con la sede mexicana del Mundial 2026 ha encontrado su resolución definitiva. Los palcos del Estadio Azteca, esos espacios privilegiados cuya propiedad se remonta a 1966, mantendrán sus derechos durante los cinco partidos mundialistas que albergará el Coloso de Santa Úrsula.

Los requisitos se deben cumplir al pie de la letra

Noticia Destacada

Así puedes aplicar como voluntario para la Copa del Mundo 2026: Requisitos

La confirmación oficial del acuerdo

Roberto Ruano, vicepresidente de la Asociación de Palcos y Plateas, anunció oficialmente que las autoridades del estadio confirmaron haber alcanzado un acuerdo satisfactorio con la FIFA para preservar los derechos de los propietarios de palcos durante la Copa del Mundo.

"Hemos buscado una respuesta para que nos digan si se va a respetar un título que nos acredita como usuarios de palcos y plateas. Han sido cordiales las pláticas, y el director del estadio, Félix Aguirre, nos dijo que no nos preocupáramos, que esto iba a tener un buen fin, que ellos ya habían negociado con FIFA este tema y que nos iban a respetar nuestros lugares", declaró Ruano en entrevista con Milenio.

La fórmula encontrada para resolver este dilema contractual involucra una solución financiera donde la administración del Estadio Azteca absorberá los costos que FIFA demanda por el control total de los espacios privilegiados.

Según la información disponible, la administración del Coloso pagará directamente a FIFA los montos correspondientes a los palcos, permitiendo así que los propietarios legítimos mantengan el acceso a sus espacios sin costo adicional, respetando los términos originales de sus contratos firmados en 1966.

Contratos Históricos: 99 Años de Derechos Adquiridos

El núcleo del conflicto se fundamentaba en la naturaleza histórica de los contratos de palcos, negociados originalmente por 99 años en 1966, cuando el Estadio Azteca se preparaba para albergar su primer Mundial en 1970.

Estos documentos legales garantizaban a los compradores originales acceso ilimitado a todo evento realizado en el estadio, sin pagos adicionales, un privilegio que fue respetado tanto en el Mundial de 1970 como en el de 1986.

La situación se complicó cuando FIFA implementó su política estándar de control total sobre los estadios mundialistas, incluyendo todos los espacios comerciales y palcos, una exigencia que chocaba frontalmente con los derechos contractuales preexistentes en el Azteca.

Como explicó el portal ESTADIOSdeMÉXICO: "Lo de los palcos del Azteca es complejo pero simple: Se negociaron palcos a 99 años. El contrato les da acceso a todo evento en el Estadio, sin pagar. Así fue en 70 y 86. Pero ahora FIFA toma todo el estadio, incluyendo palcos. Los dueños sacan el contrato. Y todo se trabó".

Un Año de Gestiones y Negociaciones

El proceso de resolución ha sido extenso y complejo, requiriendo múltiples instancias de negociación y mediación legal. Roberto Ruano reconoció la paciencia requerida de los afiliados: "Yo sigo confiando en su palabra, aunque mis afiliados ya están desesperados porque ha pasado más de un año desde que iniciamos este proceso, pero yo estoy seguro que vamos a llegar a un buen puerto y que prevalecerá el estado de derecho al final".

El caso también involucró la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), donde un afiliado presentó un recurso formal. El proceso ha incluido tres juntas conciliatorias, con una cuarta programada para el 9 de septiembre, fecha que coincide con el plazo final establecido para una respuesta definitiva.

Roberto Ruano enfatizó la firmeza de la posición de la Asociación: "Tenemos claro que no aceptaremos otro tipo de negociación, ya que ellos lo que quieren son sus palcos".

Esta posición refleja no solo la defensa de intereses económicos, sino también la preservación del principio legal de respeto a los contratos y derechos adquiridos.

Siguiente noticia

Martes de futbol: La agenda deportiva de Champions, LaLiga y Copa Libertadores hoy 19 de agosto