Entretenimiento / Ocio

3I/ATLAS: Todo sobre el cometa interestelar que podría tener vida extraterrestre

El objeto interestelar 3I/ATLAS vive su momento de mayor proximidad al Sol este miércoles tras mostrar comportamientos que desafían teorías.

El cometa está pasando por su punto más cercano y visible
El cometa está pasando por su punto más cercano y visible

Desde que fue descubierto, este objeto interestelar ha representado todo un reto para la comunidad científica debido a su proximidad con la Tierra y otros cuerpos celestes, además de presentar constantes cambios en su comportamiento que desafían las teorías establecidas.

Noticia Destacada

3I/Atlas: Científico Avi Loeb sugiere que cometa interestelar es tecnología alienígena 

El momento crítico: perihelio solar

De acuerdo con diversos estudios sobre la trayectoria del cuerpo espacial, este miércoles el Cometa 3I/ATLAS experimenta su punto de máxima cercanía al Sol, un momento que confirma el análisis de su curso realizado por astrónomos de todo el mundo.

Este perihelio es fundamental para comprender mejor la composición y el comportamiento del cometa, ya que la radiación solar intensa puede provocar cambios significativos en su estructura y actividad, permitiendo a los científicos obtener datos valiosos sobre estos misteriosos visitantes interestelares.

La NASA descarta peligro para la Tierra

Aunque la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) ha descartado categóricamente que sea un peligro para el planeta, pues su trayectoria se encuentra a una distancia segura para la Tierra, este objeto interestelar mantiene en alerta constante a los astrónomos.

La agencia espacial estadounidense ha reiterado que, a pesar de la fascinación científica que genera, 3I/ATLAS no representa ninguna amenaza para nuestro planeta, tranquilizando así a la población que pudiera estar preocupada por noticias alarmistas.

Descubrimiento histórico en Chile

La presencia de este cometa en el espacio se detectó por primera vez el pasado 1 de julio de 2025, a través del telescopio de sondeo ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides), financiado por la NASA en Río Hurtado, Chile.

Este descubrimiento marcó un hito en la astronomía moderna, ya que se trata solo del tercer objeto interestelar confirmado que ha sido detectado ingresando a nuestro sistema solar, lo que lo convierte en una oportunidad única para estudiar materiales provenientes de otros sistemas estelares.

El misterioso cambio de cola que desafió teorías

Una de las peculiaridades más destacadas que ha caracterizado a este cometa es su comportamiento inusual, especialmente en relación con su cola.

Durante los meses de julio y agosto, 3I/ATLAS mostraba una curiosa 'anticola' (una estela orientada hacia el Sol), un fenómeno poco común entre los objetos celestes que normalmente desarrollan colas en dirección opuesta al astro rey.

Sin embargo, en septiembre, las imágenes capturadas por el Observatorio del Teide en España revelaron un cambio drástico: la 'anticola' desapareció y dio paso a una cola tradicional, dirigida en sentido contrario al Sol, como es habitual en los cometas.

Según National Geographic, este cambio representa un punto de inflexión que desafía las teorías previas sobre cómo los cuerpos interestelares reaccionan ante la radiación solar, abriendo nuevas preguntas sobre la composición y dinámica de estos objetos.

Fechas clave para los próximos meses

Los astrónomos han identificado varios momentos importantes en la trayectoria del Cometa 3I/ATLAS que serán cruciales para continuar su estudio:

Pico de visibilidad: Hasta el 30 de octubre de 2025 - Este es el mejor período para intentar observar el cometa, aunque se requiere equipo especializado.

Punto más cercano al Sol (Perihelio): 29 de octubre de 2025 - El día de hoy marca el momento de máxima proximidad al astro rey

Punto más cercano a Júpiter: 16 de marzo de 2026 - En esta fecha, el cometa pasará relativamente cerca del gigante gaseoso, lo que podría generar efectos gravitacionales interesantes de estudiar

Un visitante que mantiene a la ciencia alerta

El Cometa 3I/ATLAS se ha consolidado como uno de los objetos más estudiados del año astronómico 2025, generando decenas de publicaciones científicas y manteniendo ocupados a investigadores de todo el mundo.

Su naturaleza como objeto interestelar lo convierte en una ventana única para comprender la composición de materiales formados en otros sistemas estelares, algo que normalmente es imposible de estudiar directamente.

Los cambios inesperados en su comportamiento, como la transformación de su cola, demuestran que aún tenemos mucho que aprender sobre estos visitantes cósmicos y cómo interactúan con nuestro sistema solar.

Mientras el 3I/ATLAS alcanza su punto más cercano al Sol, la comunidad científica internacional mantiene sus telescopios apuntados hacia este fascinante objeto, esperando descubrir más secretos sobre los misterios que guarda el espacio profundo.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ