Síguenos

Última hora

Seis mexicanos detenidos en Israel ya vienen de regreso a México tras participar en la Flotilla Global Sumud

Entretenimiento / Ocio

3I/ATLAS: ¿De qué está hecho el cometa que resistió una tormenta solar?

El cometa interestelar 3I/ATLAS resistió una poderosa tormenta solar en septiembre sin daños considerables, asombrando a astrónomos por su composición.
3I/ATLAS
3I/ATLAS

El tercer visitante interestelar detectado en el Sistema Solar ha generado asombro en la comunidad científica tras demostrar una resistencia inexplicable ante fenómenos solares que normalmente fragmentan cuerpos celestes.

Los fenómenos de octubre

Noticia Destacada

Dracónidas 2025: La primera lluvia de estrellas de octubre ya tiene fecha

Los astrónomos han mostrado asombro recientemente por el cometa 3I/ATLAS, el objeto interestelar descubierto en julio de 2025 que "visita" el Sistema Solar, debido a que resistió una poderosa tormenta solar mientras continuaba su trayecto sin alteraciones significativas.

De acuerdo con el medio Gizmodo, que divulga contenido tecnológico y científico, el cometa logró mantener su rumbo a pesar del impacto de una tormenta solar con fuerza suficiente para:

  • Afectar satélites
  • Interrumpir comunicaciones
  • Fragmentar o destruir cuerpos celestes

Imagen más nítida del visitante interestelar

El telescopio espacial Hubble ha proporcionado la imagen más nítida hasta ahora del cometa 3I/ATLAS, permitiendo a los científicos estudiar con mayor detalle sus características y comportamiento tras el encuentro con la tormenta solar.

¿Qué es una tormenta solar?

El evento ocurrió en septiembre de 2025. Los expertos señalan que una tormenta solar —también conocida como eyección de masa coronal— puede afectar considerablemente a un cuerpo como un cometa.

Entre los posibles daños que puede causar una tormenta solar están:

  • Fragmentarlo en múltiples pedazos
  • Erosionar su superficie
  • Agrietarlo estructuralmente
  • Modificar su trayectoria espacial

Pero, contra todo pronóstico, el cometa no mostró ningún daño considerable y mantuvo su trayectoria, que lo llevará cerca del Sol.

Los astrónomos han quedado sorprendidos por la resistencia del cometa e inmediatamente han comenzado a formular hipótesis acerca del material del que está compuesto 3I/ATLAS, con el fin de comprender mejor la materia cósmica.

Teorías principales:

1. Núcleo de materiales ultra-resistentes: El cometa 3I/ATLAS tendría un núcleo formado por materiales capaces de resistir el plasma solar. Para que esto ocurra, los materiales deben ser lo suficientemente densos como para soportar una tormenta solar sin desintegrarse.¿

2. Capa protectora exterior: Podría tener una "capa protectora" alrededor de su núcleo, lo cual explicaría por qué presentó daños menores ante la tormenta solar, funcionando como un escudo natural contra la radiación.

3. Mecanismo magnético: El cuerpo celeste contaría con un tipo de mecanismo magnético que le permitiría distribuir la energía recibida de manera uniforme, evitando concentraciones que pudieran causar daños estructurales.

Características del cometa

Velocidad: 66 kilómetros por segundo

Origen: Interestelar (proviene de fuera del Sistema Solar)

Clasificación: Tercer objeto interestelar detectado en el Sistema Solar

Un hombre burló a los custodios del INAH y ascendió al Templo de Kukulkán

Noticia Destacada

Ascenso al templo de Kukulcán: ¿Cuántas personas han subido ilegalmente a la estructura?

Trayectoria y fechas clave

De acuerdo con la NASA, el cometa pasará cerca del Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia aproximada de 1.4 unidades astronómicas (210 millones de kilómetros).

Los expertos afirman que este cometa no representa ningún peligro para la Tierra, ya que estará a casi 270 millones de kilómetros de nuestro planeta en su punto más cercano.

Siguiente noticia

Dracónidas 2025: La primera lluvia de estrellas de octubre ya tiene fecha