Entretenimiento / Ocio

Tormenta Solar del 12 de noviembre: cuánto durará y cómo protegerte durante el fenómeno

La tormenta solar del 12 de noviembre será de categoría G4 y podría causar auroras boreales y afectaciones menores en telecomunicaciones.

La tormenta solar
La tormenta solar

El 12 de noviembre se registrará una tormenta geomagnética provocada por dos llamaradas solares de alta intensidad que impactarán el campo magnético terrestre, según reportes de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

Ambas llamaradas, emitidas los días 9 y 10 de noviembre, fueron de categoría X, la más potente en la escala solar. El fenómeno alcanzará la Tierra alrededor de las 7:20 de la tarde (hora de México) y durará aproximadamente 30 minutos, tiempo en el que se espera un incremento en la actividad magnética y visualización de auroras boreales en zonas inusuales.

Qué efectos puede tener la tormenta solar

Durante los minutos que dure el evento, podrían registrarse los siguientes efectos:

  • Auroras boreales visibles incluso en latitudes medias.
  • Interrupciones en las comunicaciones por radio y posibles fallas en satélites.
  • Disrupciones eléctricas en regiones con infraestructura sensible.

La NOAA clasificó el evento como una tormenta geomagnética de categoría G4, una intensidad alta pero sin riesgo directo para la salud humana.

Cómo protegerte durante una tormenta solar

Los especialistas aclaran que una tormenta solar no representa peligro para las personas gracias al campo magnético terrestre, que actúa como un escudo natural contra la radiación solar.

No obstante, se recomienda:

  • Evitar el uso de equipos electrónicos sensibles durante la tormenta.
  • Guardar o respaldar información digital importante.
  • Mantener la calma ante posibles fallas temporales en comunicaciones.

El núcleo metálico de hierro y níquel de la Tierra genera el campo magnético que desvía gran parte de la energía solar. Sin él, la radiación afectaría la atmósfera, como ocurrió en Marte, donde la falta de campo magnético permitió que el viento solar la erosionara lentamente.

El Sol atraviesa un ciclo de 11 años, con periodos de mayor actividad conocidos como máximo solar, donde aumentan las llamaradas y tormentas solares. Cada cierto tiempo, estos eventos pueden generar alteraciones significativas, como el histórico Evento Carrington de 1859, cuando auroras fueron visibles hasta el ecuador y se incendiaron líneas telegráficas.

Aunque la tormenta de este 12 de noviembre de 2025 no alcanzará ese nivel, sí ofrecerá uno de los espectáculos astronómicos más llamativos del año, recordando la fuerza y la energía del Sol sobre nuestro planeta.