Síguenos

Última hora

Por violencia familiar vinculan a proceso a 11 personas en Quintana Roo

Entretenimiento / Ocio

Quién es Susana Baca, la peruana homenajeada por su legado en los Latin Grammy

Quién es Susana Baca, la peruana homenajeada por su legado en los Latin Grammy

Susana Baca,
Susana Baca,

Bajo las luces doradas de Las Vegas, la noche del Grammy Latino se convirtió en un canto a la memoria, la resistencia y la belleza. Fue cuando  la cantautora peruana Susana Baca —ex ministra de Cultura y símbolo de la identidad afroperuana— recibió el Premio a la Excelencia Musical, un reconocimiento a más de cinco décadas de carrera dedicadas a rescatar las raíces y la dignidad de su pueblo.

Comparto este premio con la Generación Z de mi país 

Visiblemente emocionada, Baca habló con Por Esto tras la ceremonia.

“En el Perú estamos muy doloridos con todo lo que ocurre”, dijo, con voz firme y pausada.

“No hay libertad de protestas de los jóvenes en las calles, los están encarcelando, los quieren silenciar. Yo he marchado con ellos también. Y creo que este premio lo comparto con ellos, con su sentimiento. Con la Generación Z.”

En su voz había tanto orgullo como preocupación. El reconocimiento, dijo, no solo era para ella, sino para una juventud que sigue luchando por hacerse escuchar.

Cuando le preguntamos qué significaba este “apapacho” a su trayectoria, la artista se detuvo un momento antes de responder: “Es algo muy hermoso. Qué pena que no esté mi madre para que vea esto. Ella me alentó desde los primeros días, cuando yo de niña cantaba.” Ese recuerdo fue suficiente para conmover a todos a su alrededor. Porque Susana, además de ser una voz histórica, es una mujer que ha hecho de la ternura una forma de resistencia.

 “El rap es la nueva canción política”

A sus 80 años, Baca no se detiene. Siente curiosidad, escucha, se mezcla con nuevas generaciones y encuentra en el rap una continuidad de su propio espíritu rebelde. “A mí me parece que ahora el rap es la nueva canción política. Los jóvenes en el rap dicen lo que piensan. Quizá la música no es tan bella, pero las palabras son importantes. Yo he cantado con jóvenes raperos… soy como la abuela del rap.”

Con esa frase —entre sonrisa y sabiduría— resume una filosofía que la mantiene vigente: la música cambia, pero el alma del canto comprometido permanece.

Una noche de homenaje y eternidad

En la ceremonia de los Latin Grammy, artistas de toda América Latina fueron homenajeados por su trayectoria. Entre discursos, risas y lágrimas, la noche se convirtió en un viaje emocional por décadas de melodías que marcaron generaciones.

El presentador abrió con un mensaje que parecía escrito para ella: “Rendimos tributo a artistas que, con su legado y su influencia, han dejado una huella indeleble en nuestra historia musical.”

Y entre esas leyendas, la del Perú brilló con luz propia.

La voz que representa a un país

Susana Baca no solo canta: encarna la memoria y el mestizaje del Perú profundo, el eco de los pueblos afrodescendientes, el susurro de los tambores que cruzaron el océano para reinventarse en América Latina. Fue ministra de Cultura del Perú en 2011, cuando promovió el reconocimiento de las comunidades afroperuanas como parte esencial del patrimonio nacional. Desde entonces, su carrera ha seguido tendiendo puentes entre la música, la poesía y la conciencia social. “La música me representa como ser humano, como artista, como mujer del mundo”, dijo en su discurso.

“Y esta noche, más que nunca, el Perú suena en el corazón de todos.”

De esa manera, Susana Baca, la voz eterna del Perú, se llevó mucho más que un Latin Grammy: se llevó el reconocimiento de toda una región que la siente suya. Su canto —hecho de amor, protesta y raíz— nos recuerda que la música también puede ser una forma de libertad.