La Fiscalía de Veracruz ha emitido este martes una ficha de búsqueda con una recompensa de 350 mil pesos por cualquier información que permita capturar a Jaime Pascual Hernández Toral, el influencer y tiktoker que se hizo famoso en el estado por sus entrevistas a personas en situación de pobreza extrema.
Noticia Destacada
Detienen a Jonathan Orozco, exportero de Rayados y Santos, y lo trasladan al Cereso de Torreón
Las autoridades buscan al youtuber por su "probable participación en la comisión del delito de trata de personas", luego de que una de sus invitadas recurrentes, Leticia Gómez, mejor conocida como Doña Lety, lo acusara de mantenerla encerrada durante un año mientras seguía produciendo contenido para sus plataformas digitales.
¿Quién es Jaime Toral?
Jaime Toral es un creador de contenido que acumula más de 3.5 millones de seguidores entre sus cuentas de YouTube, TikTok, Facebook e Instagram, donde se presentaba como una persona que ayudaba a individuos en situación de vulnerabilidad extrema en la región de Tantoyuca, Veracruz.
Su contenido consistía principalmente en entrevistar a personas en pobreza, documentar sus carencias y, supuestamente, ofrecerles ayuda económica o material, todo mientras grababa sus reacciones para generar contenido viral en redes sociales.
Este modelo de contenido, que algunos critican como "pobreza monetizable", le generó millones de visualizaciones y una base de seguidores considerable que seguían sus videos donde mostraba actos de "caridad" hacia los más necesitados.
El caso de Doña Lety: de protagonista a denunciante
Hasta el pasado septiembre de 2024, Doña Lety, una mujer de 62 años, era un personaje recurrente en las grabaciones de Toral. Su historia comenzó hace cuatro años cuando apareció por primera vez en el canal Tantoyuca Toral.
En aquella primera entrevista, Leticia López lloraba al contar que se sentía sola y no tenía para comer después de que falleciera su marido, mientras se arrastraba por el piso de tierra por no poder caminar debido a una condición física que la había dejado con movilidad limitada.
"A través de las redes sociales, me comentaron de usted y que padece de sus facultades mentales", le dice Toral en la entrevista inicial, una frase que posteriormente generaría controversia por la forma en que retrataba a la mujer.
Noticia Destacada
Yucateco obtiene el puesto 11 en Campeonato Mundial de levantamiento de pesas; pone la mira en los Juegos Centroamericanos y los Olímpicos
Videos polémicos y títulos sensacionalistas
El youtuber siguió visitando a Doña Lety para ofrecerle ayuda y, según él, documentar su evolución. Sin embargo, los títulos de los videos generaron críticas por su tono sensacionalista y potencialmente explotador:
- "Increíble, rechaza mi apoyo y prefiere seguir en el suelo sin poder caminar"
- "Me corrió con todo y silla de ruedas, ¿doña Leticia finge?"
- "No quiere darle de comer a su hijo porque no se quiere quedar sin comida"
Estos títulos, diseñados para generar clics y visualizaciones, pintaban a Leticia como una persona difícil o malagradecida, lo que algunos expertos consideran una forma de manipulación narrativa para generar engagement en las plataformas.
El supuesto rescate que cambió todo
El caso saltó a la opinión pública nacional cuando se difundieron imágenes de un supuesto rescate de la mujer, que aparecía siendo escoltada por policías y elementos de la Guardia Nacional.
Los medios locales de Veracruz reportaron que López les había contado que había escapado del cautiverio de Toral, quien supuestamente la tenía encerrada y amarrada para obligarla a grabar los videos que alimentaban su canal y le generaban ingresos.
Las imágenes del operativo de rescate se viralizaron rápidamente, generando indignación entre usuarios de redes sociales que comenzaron a cuestionar la naturaleza explotadora del contenido que consumían.
La defensa de Toral: negación total
Después de un tiempo de silencio en las redes sociales, el influencer, visiblemente indignado, subió un video negando rotundamente la historia y explicando que Leticia vivía con él en la misma casa por voluntad propia.
"Dimos la mano y nos la mordieron. Recordemos que ella se arrastraba por las calles y tras llevarla con varios especialistas logramos que volviera a caminar", señaló Toral en su defensa, presentándose como un benefactor incomprendido.
El tiktoker insistió en que había ayudado genuinamente a Doña Lety, pagando tratamientos médicos y dándole un lugar donde vivir, y que las acusaciones eran falsas y malintencionadas.
Intervención del gobierno estatal
El entonces gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, declaró en rueda de prensa ante periodistas que se estaba investigando a Toral por las declaraciones de López y los hechos denunciados.
Esta declaración oficial confirmó que el caso había escalado más allá de un simple escándalo en redes sociales y que las autoridades estatales tomaban en serio las acusaciones de trata de personas.
Ficha de búsqueda y continuidad en redes
Ahora, la Fiscalía General del Estado de Veracruz ha emitido oficialmente una ficha de búsqueda solicitando el apoyo de la población para dar con el paradero del influencer, buscado por su "probable participación en la comisión del delito de trata de personas".
La recompensa de 350 mil pesos representa un monto significativo que demuestra la seriedad con la que las autoridades están tratando el caso.
Lo más llamativo es que Toral continúa subiendo videos en su perfil de manera regular, mostrando contenido como la capilla de Tantoyuca o tamales que cocinaron unos vecinos en el campo, como si no existiera una orden de búsqueda en su contra.
Esta actividad continua en redes sociales ha generado debate sobre si el influencer desconoce la gravedad de la situación, si considera que las acusaciones no prosperarán, o si simplemente ha decidido mantener su presencia digital mientras evade a las autoridades.