Síguenos

Última hora

Claudia Sheinbaum anuncia apoyos inmediatos y obras integrales tras inundaciones en Neza, Los Reyes y CDMX

Internacional

Tres escenarios

Alfredo García

En torno a la noticia

Faltando 24 días para las esperadas elecciones legislativas de medio término en Estados Unidos, aumentan las expectativas en medio de una creciente polarización política del electorado norteamericano, que convierte la contienda electoral en un virtual referendo sobre la gestión presidencial de Donald Trump y su posibilidad de reelección en 2019.

Los prestigiosos reporteros del periódico The Washington Post, Amber Phillips y Kevin Uhrmacher, especializados en el tema electoral, en reciente análisis recrearon tres posibles escenarios como resultado de las elecciones del próximo 6 de noviembre: Los demócratas recuperan la mayoría de la Cámara de Representantes y los republicanos mantienen mayoría en el Senado. Los demócratas se convierten en mayoría en el Congreso, ganando ambas Cámaras. Los republicanos mantienen su mayoría en el Congreso.

De las tres variantes, los especialistas consideran como el escenario más probable, un Congreso dividido: una Cámara demócrata y un Senado republicano. Según las encuestas, los demócratas tienen un camino más favorable en la Cámara Baja, pero mayor dificultad en el Senado. Sobre este resultado, los analistas pronostican más estancamiento político de los que hay ahora en el Congreso.

Un segundo y posible escenario, sería la victoria demócrata en ambas Cámaras, considerado como el peor resultado para el presidente Trump, por la posibilidad de que la victoria opositora impulse la consideración del juicio político o el bloqueo de las elecciones de Trump para los tribunales, incluida la Corte Suprema.

Y como tercer escenario, el menos probable, los republicanos mantendrían la mayoría en ambas Cámaras. Sería el mejor resultado para Trump abriendo el camino a la reelección, aunque se duda de la eficacia legislativa republicana por el fracaso en aprobar una sola ley de importancia en los primeros dos años donde tuvieron mayoría.

Frente a un Congreso dividido, los demócratas podrían desde la Cámara Baja, impulsar investigaciones sobre los escándalos de la Administración Trump, buscar una votación en favor de un juicio político y presentar proyectos de ley para reformar el gobierno, con nulas posibilidades de lograr los dos tercios de votos que necesitan en el Senado de mayoría republicana para apoyar las investigaciones, destituir a Trump o romper el consenso republicano de no enfrentar a Trump en cuanto a legislación se trata, tónica dominante durante los dos años de gobierno.

Ante un resultado electoral que favorezca una mayoría demócrata en ambas Cámaras, el principal dilema estriba en si los demócratas impulsarían el juicio político a Trump o sucumbirían a la tentación del presidente de trabajar con un Congreso demócrata de cara a su reelección en 2019. De cualquier forma, según el pronóstico, los demócratas obstaculizarían los proyectos de ley de Trump durante lo que queda de mandato.

Der mantener los republicanos ambas Cámaras, escenario considerado como el menos probable, los republicanos confirmarían que trabajar con Trump hace que los republicanos sean elegidos, entonces, no hay razón para cambiar. En ese contexto, habría que esperar una ofensiva legislativa republicana contra las reformas aprobadas durante el gobierno de Barack Obama, como de salud (Obamacare) y recortes de gastos en programas sociales federales como Medicaid y Medicare, sin resistencia de importancia por parte del sector moderado republicano en el Senado.

El acucioso análisis de los especialistas del Post, no solo ofrecen claridad en esta elección legislativa, sino que sugiere a partir del próximo 6 de noviembre, un antes y un después en la historia democrática norteamericana.

Siguiente noticia

Colisión entre partes del cohete causó la avería de la Soyuz MS-10