Síguenos

Internacional

'Burbujas” que amenazan a Estados Unidos

Pedro Díaz Arcia

Cuando una burbuja más temible que la que desató lo que llaman la Gran Recesión de 2007-2009, está a punto de estallar afectando no sólo el mercado de valores, sino provocando una recesión de la economía en Estados Unidos; la plataforma mediática para la reelección de Donald Trump se lanza a fondo. Si en la campaña por la presidencia en 2016 se vanaglorió que podría salir a una avenida de Nueva York y matar a cualquiera sin perder un voto de sus partidarios, no faltaría hoy alguien de su fanaticada fascista que se prestara al sacrificio. Pero sería tan trágico el estallido de la burbuja bursátil como mantenerlo en la Casa Blanca.

En cuanto al pronóstico de una contracción económica, el corredor de bolsa y director ejecutivo de Euro Pacific Capital Inc., Peter Schiff, quien predijo la crisis de fines de la primera década del siglo, acaba de tocar la alarma por la venta masiva del mercado la semana pasada. No es el primero en prever el caos.

Según Schiff, la actuación irracional de la Reserva Federal (Fed) al elevar sostenidamente las tasas de interés, incluso poco después que Wall Street tuviera la mayor caída en ocho meses debido a que los inversionistas abandonaron las acciones de riesgo, “pinchará” su propia burbuja. Lo doloroso es que el costo mayor lo pagarán los sectores de bajos ingresos ante el aumento del desempleo y los gastos esenciales para un nivel de vida cada vez más bajo.

En estos andares, una encuesta de CNN realizada entre el 4 y el 7 de este mes y que indagó respecto a si el presidente ganaría o no la reelección en el 2020: el 46% dijo que sí, y el 47% que no. En marzo, el 54% consideraba que perdería; y ahora el 74% de los republicanos e independientes con tendencia republicana opinan que debería ser el candidato del partido para la próxima contienda presidencial. Sólo el 21% preferiría a otro en la boleta.

El propio sondeo sitúa al ex vicepresidente demócrata, Joe Biden, al frente de una lista de posibles aspirantes; aunque las primarias del partido para la contienda legislativa de noviembre mostraron un avance del ala izquierda, de la “gente de color” y los jóvenes.

Sin embargo, se observa un programa demócrata centrado en una campaña anti-Trump; así como la presencia de figuras sin un largo recorrido en las lides políticas; esto último podría ser un factor positivo dado el desgaste político del partido. Pero quien lo enfrente debe hacerlo en su propio terreno, con un dominio pleno del escenario mediático, un amplio respeto por parte de la ciudadanía y un indudable carisma. De ahí que muchos esperan que la estelar Winfrey Oprah decida lanzarse al ruedo.

Por último, es conocido que en una entrevista el domingo con la periodista Lesley Stahl para el programa ‘60 minutes’ de la cadena CBS, el mandatario estalló ante la insistencia de la reportera en la trama rusa y la investigación de Robert Mueller. Cuando en el camino al Despacho Oval, Stahl le pidió que prometiera que no cerraría la investigación del fiscal, éste respondió: “¿Por qué debería prometerle algo a usted?”. Luego, durante el intercambio, diría a su interlocutora que el presidente era él y no ella.

Colocando histerias a un lado, respecto a la lucha de tarifas con China, rectificó y dijo que si la había llamado guerra comercial, en realidad se trataba de una “escaramuza”…que él ganaría. Pero no falta el listado de quienes se ahogaron en un vaso de agua, ni de otros que cayeron en una “simple trifulca”.

Siguiente noticia

La Casa Blanca era un 'caos”