WASHINGTON, EE.UU., 15 de octubre (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos declaró hoy “desastre mayor” para el estado de Georgia debido a los efectos del paso del huracán “Michael” desde el pasado 9 de octubre.
De acuerdo con un comunicado de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), el Ejecutivo federal aprobó este lunes la declaración, que implica que se habiliten fondos nacionales para buscar la reparación de los daños y la atención a los afectados en distintos condados del estado de Georgia.
“La asistencia incluye ayudas para alojamiento temporal y reparaciones de viviendas, préstamos de bajo coste para cubrir las pérdidas no aseguradas y otros programas para ayudar a individuos y dueños de negocios para recuperarse de los efectos del desastre”, señaló la agencia en la nota.
El número de muertos en el sureste del país a causa del huracán es de al menos 19 personas, según medios locales; nueve en Florida, seis en Virginia, tres en Carolina del Norte y uno en Georgia.
Aún se efectúan operaciones de rescate y de evaluación de daños en las ciudades de Mexico Beach y Panama City, en Florida, las más destruidas por el ciclón.
La evaluación y la búsqueda de víctimas avanza en el sureste del país en medio de apagones en los estados de Florida, Georgia, Carolina del Norte, Virginia y Alabama, donde al menos 460,000 familias y negocios permanecían ayer sin electricidad, según la web especializada Poweroutage.us.
El presidente estadounidense, Donald Trump, que ha prometido que las autoridades “no descansarán” hasta lograr la recuperación de la zona afectada por el potente huracán “Michael”, visitó hoy la “zona cero” de la catástrofe meteorológica en el noroeste de Florida y Georgia.
Recorrido de Trump
El presidente de EE.UU., Donald Trump subrayó hoy durante un recorrido en helicóptero por las zonas devastadas por el huracán Michael en Florida que “la prioridad del Gobierno es proporcionar alimentos, electricidad y seguridad a las víctimas”.
Acompañado de su esposa Melania, Trump llegó a la Base Eglin de la Fuerza Aérea, situada en el noroeste de Florida, unos 130 kilómetros al este de Panamá City, una de las más afectadas por los vientos y la marejada ciclónica que provocó el poderoso huracán el pasado miércoles.
Miles de árboles caídos, casas arrancadas de sus cimientos, otras sin techo, algunas cubiertas con lona azul, escombros esparcidos por todas partes y filas de camiones de mudanzas eran los elementos del panorama hoy desde el aire, según describieron los periodistas que acompañaron al presidente.
El presidente se mostró sorprendido de que algunas casas resultaron barridas en su totalidad dejando solo los cimientos. “Ni siquiera sabrías que tenían casas”, manifestó el presidente, quien fue recibido por el gobernador de Florida, Rick Scott.
Trump recorrió la zona junto a la secretaria de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kirstjen Nielsen; la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, y su padre, el exgobernador de Arkansas Mike Huckabee.