RAMALA, Cisjordania, 15 de octubre (EFE/AFP).- Miles de palestinos protestaron hoy en Ramala contra la Ley de Seguridad Social, que comenzará a aplicarse el próximo mes e implica la retención de una parte del salario de los trabajadores para destinarlo a un fondo público.
Trabajadores procedentes de todo el territorio palestino ocupado de Cisjordania se concentraron en la urbe palestina para reclamar la modificación de varios artículos de la legislación, aprobada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en 2016, y sobre todo el que determina que un porcentaje del sueldo de los empleados sea retenido para invertirlo en una cuenta de la seguridad social.
Los manifestantes pidieron la dimisión del ministro palestino de Trabajo, Mamun Abú Shahla, reclamaron una modificación profunda de la ley y pidieron que la retención de los salarios no sea obligatoria.
“Esta ley no nos ayuda como empleados”, declaró a Efe Mahmud Abú Baker, uno de los congregados en la manifestación, mientras que Reema Amleh, organizador de la protesta, dijo que “el movimiento contra la ley continuará hasta que obtengamos lo que se supone”.
Según Ahmad Shami, portavoz de la oficina del primer ministro palestino, Rami Hamdala, “la Ley de Seguridad Social pretende cumplir con los estándares de la legislación laboral internacional”, y se trata una normativa “muy importante en el proceso de construcción del Estado de Palestina”.
Ataque aéreo
Israel hizo un ataque aéreo el lunes en la franja de Gaza contra una posición del Hamas, movimiento islamista que controla ese territorio palestino, en respuesta a los actos de violencia en su frontera, declaró el ejército israelí.
De lado palestino, no se ha registrado por ahora daños o victimas.
Según las fuerzas militares israelíes, dos palestinos dañaron el lunes la barrera de seguridad a lo largo de la frontera, en el sur de la franja de Gaza, con ayuda de un objeto explosivo.
En reacción, un avión israelí disparó contra una posición del Hamas en el sur del enclave, agregó el ejército sin dar más detalles.
El domingo, el Primer ministro israelí Benjamin Netanyahu había amenazado con asestar “golpes muy dolorosos” al Hamas, tras el recrudecimiento de los actos de violencia en la franja de la Gaza.
El viernes, el Estado hebreo ya había suspendido los suministros de combustible luego de los enfrentamientos a lo largo de la barrera que separa la franja de Gaza de Israel, que costaron la vida a siete palestinos.
Reabren el paso
El único paso fronterizo entre Siria y la parte de los Altos del Golán controlada por Israel reabrió este lunes después de haber permanecido cerrado durante cuatro años, una señal más de que el régimen de Bashar al Asad ha recuperado el control del territorio sirio.
A raíz del acuerdo anunciado el viernes entre Naciones Unidas, Israel y Siria, dos vehículos blancos de la ONU cruzaron la barrera que fue abierta ante ellos en el lado israelí del cruce de Quneitra.
La reapertura del paso es una nueva muestra de la reconquista del territorio por el régimen de Bashar al Asad, apoyado por Rusia, Irán y el
Hezbolá libanés, en la guerra en Siria desencadenada en 2011.