LA HABANA, Cuba, 18 de noviembre (Pelayo Terry Cuervo, especial para POR ESTO!).- En medio de las controversias que trajo la aprobación recientemente por el Parlamento Europeo de una Resolución sobre la situación de los derechos humanos en Cuba, considerada aquí de inaceptable e injerencista por tergiversar y manipular la realidad de la nación antillana, las autoridades de la mayor de las Antillas se reunirán este lunes en Bruselas, Bélgica, con sus homólogas del Viejo Continente, en el primer Diálogo sobre Medidas Coercitivas Unilaterales Cuba-Unión Europea.
De acuerdo con una nota publicada en el sitio Cubaminrex de la cancillería local, en este encuentro de un día se abordarán como temas principales “los ámbitos jurídico y práctico de la legislación existente en la Unión Europea para contrarrestar la aplicación extraterritorial de las legislaciones de terceros países y el uso de medidas coercitivas unilaterales con efecto extraterritorial como medio político y de presión económica contra los Estados”.
Este encuentro se realiza en virtud del artículo 10 del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación concertado entre Cuba y la Unión Europea en el 2016 y puesto en vigor, de manera provisional, en el 2017, añade la web del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La delegación cubana estará presidida por el director general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la Cancillería, Rodolfo Reyes Rodríguez, y abordará, entre otros temas, según Cubaminrex, “los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, que constituye el conjunto de medidas económicas coercitivas unilaterales de aplicación más prolongada de la historia e implica una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano”, añade.
Como parte de este Diálogo, representantes de la sociedad civil cubana y europea intercambiaron el viernes último en Bruselas sobre los daños provocados por estas medidas unilaterales de Estados Unidos contra el archipiélago.