Síguenos

Última hora

Terremoto de magnitud 6.9 sacude las costas de Filipinas; descartan alerta de tsunami

Internacional

Agentes de EU lanzan gas hacia el lado mexicano mientras los migrantes buscan saltar el muro

Con información de Manuel Ayala, de Zeta

Tijuana, 25 de noviembre (Zeta/EFE/SinEmbargo).- Autoridades de Estados Unidos  lanzaron bombas  de gas lacrimógeno  en la frontera con México ante el avance de cientos de migrantes que se agruparon en la valla fronteriza.

Los centroamericanos que llegaron a la frontera con Estados Unidos, a altura de la colonia Escuadrón 201, se acercaron al muro que divide a ambas naciones y algunos comenzaron a escalar las vallas de metal y se sentaron en lo alto. Mientras, del otro lado agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos comenzaron a agruparse en la zona.

Ante la dispersión del humo desde el lado estadounidense, en el lado mexicano los centroamericanos comenzaron a replegarse. Muchos de ellos, algunos niños, afectados por el gas.

Sin embargo, minutos después, cuando el humo se dispersó, varios migrantes volvieron a subirse a las vallas.

Momentos antes, cientos de migrantes centroamericanos que participaban en una manifestación en la ciudad de Tijuana, Baja California, rompieron un cerco de la Policía Federal y avanzaron en masa hacia la garita de El Chaparral para intentar cruzar a Estados Unidos.

Desde primeras horas de este domingo, elementos de la Policía Federal formaron una barricada para impedir el paso de migrantes hacia el puente de El Chaparral que conecta con la garita.

https://twitter.com/monacofelipe/status/1066772531942707201

Pese a la presencia de los uniformados, los migrantes rompieron la barricada y corriendo avanzaron hacia la garita para evitar ser detenidos. Tras sortear a los agentes federales, los manifestantes se dispersaron por varias partes de la garitas El Chaparral y San Ysidro.

CIERRAN GARITA

Ante esta situación autoridades norteamericanas decidieron cerrar la garita más transitada del mundo, la de San Ysidro, entre San Diego y Tijuana.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) recurrió a las redes sociales para informar del cierre de este puesto aduanero, considerado uno de los más transitados del mundo, ante la avalancha de personas.

El pasado lunes las autoridades fronterizas cerraron este mismo acceso ante debido a unas informaciones que apuntaban a que algunos de los miembros de la caravana llegada a Tijuana desde Honduras tenían intención de entrar a la carrera en EU, según confirmaron a Efe  fuentes de la CBP.

Paralelamente, en el Parque Larsen de San Diego (EU) se celebró una marcha en apoyo al fenómeno migratorio.

Desde mediados de octubre varias caravanas de migrantes de Centroamérica -en su mayoría hondureños y salvadoreños- recorren el país con el afán de llegar a Estados Unidos.

En total se calcula que son al menos 9 mil, si bien cerca de mil 900 fueron regresados a su país voluntariamente, según un boletín publicado hoy por el Instituto Nacional de Migración (INM).

Miles de ellos -al menos 4 mil 700- se encuentran ya en la fronteriza ciudad de Tijuana a la espera de poder pedir asilo a Estados Unidos, ante la atenta mirada del jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, totalmente opuesto al fenómeno.

https://twitter.com/e_consulta/status/1066797102817259526

Siguiente noticia

El fuego más mortífero registrado en California está 100% controlado: autoridades estadounidenses