Síguenos

Última hora

Marcha del 2 de octubre 2025 en CDMX: ¿A qué hora empieza, ruta y qué calles bloquearán hoy?

Internacional

Recibe Raúl Castro a médicos procedentes de Brasil

LA HABANA, Cuba, 24 de noviembre (Por Esto¡).- El General de Ejército Raúl Castro, líder del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC), dio la bienvenida en La Habana al segundo grupo de médicos que regresó de Brasil, tras la decisión del gobierno de la isla de suspender la cooperación en respuesta a declaraciones del presidente electo Jair Bolsonaro.

A partir de ahora está programado el retorno escalonado de los 8,332 galenos que han estado participando en el programa “Más Médicos” para prestar servicios en municipios apartados y las zonas más pobres de Brasil.

El director de Unidad Central de Colaboración Médica de Cuba, Jorge Delgado, explicó que “los médicos están muy dispersos, en más de 2,500 municipios” del gigante suramericano, por lo que desde hace varios días han comenzado a trasladarse desde sus lugares de residencia hasta las ciudades desde donde partirán los vuelos hacia la Isla.

En la madrugada del viernes llegó el primer grupo de 205 colaboradores sanitarios y fue recibido por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien resaltó el “desinterés, altruismo, entrega plena” con que cumplieron su misión en los lugares más necesitados de asistencia sanitaria en el país sudamericano.

El ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba anunció el pasado 14 de noviembre la retirada de su personal del programa “Más Médicos”, por el que Brasil contrató a los galenos ante las nuevas “condiciones inaceptables”, “amenazantes y despectivas”, planteadas por el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, quien asumirá el cargo el próximo 1 de enero.

El proyecto “Más Médicos” fue creado en 2013 por iniciativa de la entonces presidenta Dilma Rousseff (2011-2016, con el objetivo de garantizar la asistencia médica a comunidades desfavorecidas en loa barrios marginales y regiones remotas de Brasil, donde los profesionales locales prefieren ejercer en las grandes urbes.

La presencia cubana en esa iniciativa fue acordada a través de un convenio con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Desde su puesta en marcha, más de 20,000 profesionales isleños participaron en el proyecto y atendido a más de 113 millones de pacientes brasileños en los 34 distritos especiales indígenas, fundamentalmente de la Amazonía.

De acuerdo con el Consejo Nacional de las Secretarías Municipales de Salud (Conasems) de Brasil, al menos 611 ciudades brasileñas pueden quedarse sin cobertura médica tras la partida de los especialistas cubanos.

Siguiente noticia

La despedida de Fidel