Los volcanes de Fuego, Pacaya y Santiaguito mantienen actividad débil y moderada, mientras el ecuatoriano Reventador y el Etna, de Italia, muestran una actividad eruptiva alta
GUATEMALA, Guatemala, 25 de diciembre (EFE).- Los tres volcanes con mayor actividad de Guatemala, Fuego, Pacaya y Santiaguito, mantienen un ritmo débil y moderado de explosiones y caída de ceniza, según indicó hoy el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología.
En un boletín emitido por la Unidad de Vulcanología, el Instituto solicita a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres que esté “alerta” de los tres volcanes, sobre todo, con el de Pacaya, por el incremento de actividad en sus flujos de lava.
Según el reporte, en Pacaya (centro) fue posible observar “desgasificación moderada” de color blanco a una altura aproximada de 2.600 metros sobre el nivel del mar, así como “constantes explosiones estrombolianas”, que provocan la elevación de material incandescente a una altura de entre 10 y 15 metros sobre el cráter.
El Instituto de medición meteorológica solicitó que se mantenga la prohibición del ascenso de los guías y turistas al cráter MacKenney, así como “tomar las precauciones ante la presencia de flujo de lava y no acercarse a estos”.
En cuanto al volcán de Fuego (sur), el Instituto registró que hay un ritmo de 14 explosiones débiles por hora -que tienen un sonido similar al de una locomotora, apuntó la entidad- y que la ceniza que expulsa el coloso tiene una altura aproximada de 4.200 metros, desplazándose a 10 kilómetros hacia el este.
Mientras que el Santiaguito, ubicado al occidente, hay una fumarola con una altitud de 3.000 metros sobre el nivel del mar, la cual se dispersa hacia el suroeste.
Enclavado en los departamentos de Sacatepéquez (centro), Chimaltenango (oeste) y Escuintla (sur), el volcán de Fuego dejó el pasado 3 de junio un saldo de al menos 197 personas fallecidas, 231 desaparecidas y más de 1,7 millones de afectadas en una trágica erupción y posteriores flujos piroclásticos y lahares fatales.
Volcán ecuatoriano emitió columnas de gas
El volcán ecuatoriano Reventador, ubicado a 90 kilómetros de Quito, mantiene una actividad eruptiva alta y emitió en las últimas horas columnas de gas a una altura superior a 500 metros, informó hoy el Instituto Geofísico Nacional.
“En horas de la noche y madrugada el sector estuvo despejado y se pudo observar emisiones de gas con incandescencia en el cráter, la más grande superó los 500 metros con dirección noroccidente”, informó el Instituto a través de Twitter.
El comunicado precisó que la zona del volcán se nubló y “permanece así hasta el momento”, con lluvias leves en el sector.
Continúa la erupción del Etna
El volcán Etna en la isla de Sicilia (Italia) continúa su actividad con emisión de gases y lava desde uno de sus cráteres, y se han registrado algunos temblores durante la noche.
La densa nube de humo que sale de uno de los cráteres del volcán está provocando problemas en el tráfico aéreo del aeropuerto de Catania.
El aeropuerto fue cerrado durante varias horas ayer y hoy abrió solo con la limitación de cuatro aterrizajes a la hora.
Por otra parte, se han registrado cerca de 150 temblores de poca intensidad desde que ayer comenzó la erupción volcánica, el mayor fue de magnitud 4,3 en la escala Richter en la tarde de ayer, según el Instituto nacional de Vulcanología de Catania.