Síguenos

Última hora

Grandeza Maya en Yucatán: resurge Chunkanob, ciudad monumental en el municipio de Tekax

Internacional

China amplía ayuda a Argentina por USD 9,000 millones

BUENOS AIRES, Argentina, 2 de diciembre (AFP).- China reforzó su asistencia financiera a Argentina por el equivalente a 9,000 millones de dólares, disponibles para el Banco Central en caso de corridas cambiarias o necesidades de inversión, entre otros acuerdos comerciales firmados el domingo por los dos gobiernos.

La ayuda formó parte de un conjunto de 30 entendimientos firmados el domingo en Buenos Aires, en el marco de la asociación estratégica bilateral, durante una ceremonia encabezada por los presidentes Xi Jinping y Mauricio Macri, en la residencia oficial de Olivos, al norte de Buenos Aires.

“Este nuevo acuerdo contribuirá a promover una mayor estabilidad financiera y a afianzar la relación entre ambos bancos centrales. El mismo facilitará también el intercambio comercial entre ambos países”, dijo el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en un comunicado.

El salvavidas consiste en un canje (swap) de monedas. El BCRA podrá emplear los fondos en moneda dura ante una emergencia y luego restituirlos.

El primer canje de este tipo se fijó en el equivalente a 11,000 millones de dólares en 2014, solicitado por el gobierno de la entonces presidenta Cristina Kirchner (2007-2015) y renovado por la administración de Macri en 2017, para enfrentar serios déficits en el sector financiero externo y una fuerte demanda de billetes verdes.

Xi fue el único mandatario extranjero que cumplió una visita de Estado al país sudamericano, mientras se realizaba la Cumbre del G20 que finalizó el sábado. Tras un almuerzo en Olivos, partirá de regreso a su país.

China es el segundo socio comercial de Argentina detrás de Brasil. El intercambio alcanzó en 2017 los 17,000 millones de dólares, pero la balanza arrojó un déficit para Argentina de 7,736 millones de dólares.

Antes del encuentro del domingo se logró limar una sorpresiva aspereza cuando se desarrollaba la cumbre y una vocera del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que en su encuentro bilateral con Macri reafirmaron el “compromiso de enfrentar la actividad económica depredadora de China”.

Macri desmintió en rueda de prensa haber avalado dichos términos y dijo que “China no es una amenaza, es para Argentina una oportunidad”.

Siguiente noticia

Hemos asistido a un acto histórico: Miguel Díaz-Canel