Síguenos

Última hora

Grandeza Maya en Yucatán: resurge Chunkanob, ciudad monumental en el municipio de Tekax

Internacional

'Florence”, extremadamente peligroso

RALEIGH, Carolina del Norte, EE.UU., 10 de septiembre (AP//EFE/AFP).- El huracán “Florence” se fortaleció el lunes a la categoría 4 mientras se aproxima a las costas a Carolina del Norte y del Sur, con vientos y lluvias que podrían causar caos en una amplia franja de la costa este de Estados Unidos en los próximos días, informaron meteorólogos.

A las 5 de la tarde tiempo del este, su vórtice se ubicaba a unos 845 kilómetros (525 millas) al sur-sureste de las Bermudas y a unos 1.880 kilómetros (1.170 millas) al este-sureste de Cape Fear, Carolina del Norte, informó el Centro Nacional de Huracanes.

Sus vientos sostenidos máximos fueron cronometrados en 220 kilómetros por hora (140 millas por hora), y se desplazaba en dirección oeste-noroeste a 20 kph (13 mph).

“Lo definitivo es que hay la firme convicción de que “Florence” será un huracán grande y extremadamente peligroso, sin importar cuál sea su intensidad exacta”, afirmó el centro de huracanes, que pronosticó que para el martes la tormenta estará cerca de la categoría 5.

En Carolina del Sur, el gobernador Henry McMaster emitió una orden de evacuación obligatoria a partir del martes a mediodía para ocho condados de la costa: Jasper, Beaufort, Colleton, Charleston, Dorchester, Georgetown, Horry y Berkeley.

McMaster declaró estado de emergencia y le pidió al presidente Donald Trump que emita una declaración federal de emergencia antes del arribo de la tormenta.

También el gobernador de Virginia, Ralph Northam, ordenó la evacuación de algunos residentes de zonas costeras bajas.

La orden aplica a partes de la zona Hampton Roads la costa oriental. Las autoridades estatales dicen que 245.000 personas viven en las zonas afectadas por la orden.

Mientras tanto, los primeros impactos de “Florence” ya se sentían en una isla costera, donde el mar llegó hasta una carretera.

Por otra parte, “Isaac” _que podría golpear algunas islas del Caribe_ es el quinto huracán con nombre de la temporada del 2018 en el Atlántico, agregó el centro. Después de él viene “Helene”, mucho más lejos en el mismo océano.

Se presume que “Florence” pudiera demorar su avance o incluso permanecer en la costa o muy cerca, arrojando cantidades masivas de agua de mar. Algunos modelos prevén hasta 60 centímetros (24 pulgadas) de lluvia en algunos sitios, lo que causaría inundaciones devastadoras.

Buques de la Armada en la costa de Virginia se aprestan a desviarse de la ruta del huracán, una universidad de Carolina del Norte canceló clases y muchas personas comenzaron a juntar madera, agua y otros abastecimientos aun cuando “Florence” sigue lejos, al sureste de las Bermudas.

En las playas ya se izaron las banderas rojas que advierten a las personas que no entren al agua. Los residentes se apresuraron a preparar sus suministros de emergencias, trazar rutas de escape, llenar sacos de arena y proteger sus viviendas.

Un hombre murió ahogado y varias personas más resultaron heridas este fin de semana en las playas del condado de Volusia (costa central este de Florida) a causa del fuerte oleaje causado por el huracán.

Los socorristas sacaron inconsciente este domingo del agua en la playa de New Symyrna Beach a Steven Kolaczewski, de 64 años, residente en la ciudad de Edgewater, y fue trasladado de urgencia a un hospital cercano, pero los facultativos no pudieron hacer nada por salvar su vida.

Incertidumbre por “Isaac”

Los Gobiernos de los territorios caribeños de las Antillas Menores comenzaron hoy a alertar a sus poblaciones ante el previsto paso por la región de huracán de categoría 1 “Isaac”, que continúa su avance por aguas del Atlántico hacia el oeste.

El Servicio Meteorológico de San Cristóbal y Nieves informó de que hay mucha incertidumbre respeto a la trayectoria de Isaac y que por lo tanto habrá que mantenerse en alerta durante los próximos días.

Fragilidad en P.Rico

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, admitió hoy que la infraestructura local “está más vulnerable” y que el sistema energético, que aunque hay zonas más robustas, aún hay otras “más frágiles”, de cara a la posibilidad de que llegara otro huracán a la isla.

Rosselló se expresó así por la posibilidad de que “Isaac” afecte la zona durante el próximo fin de semana, lo que ha causado impaciencia entre los puertorriqueños, que tratan de olvidar el impacto causado por María en septiembre del año pasado, pero muchos de los cuales han acudido a los supermercados y grandes superficies, para hacerse con víveres, especialmente agua.

“Helen” sube a categoría 2

El huracán “Helen” subió hoy a categoría 2 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de 5, al alcanzar sus vientos máximos sostenidos las 105 millas por hora (165 km/h) al sur de las islas de Cabo Verde, en la costa noroeste africana.

En un boletín especial, el NHC indicó que se ha fortalecido y se encuentra unas 350 millas (560 kilómetros) al sur del las islas de Cabo Verde.

Se desplaza hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 16 millas por hora (26 km/h) y se espera que “a partir del miércoles comience a debilitarse”.

Ese mismo día, podría virar hacia el norte y continuar por aguas abiertas del Atlántico sin amenazar a zonas habitadas.

“Paul”, lejos de las costas del Pacífico mexicano

La tormenta tropical “Paul” se formó en el Pacífico y por su lejanía de las costas mexicanas no afecta al país, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional.

“La tormenta tropical “Paul” se localiza al oeste-suroeste de las costas de Baja California Sur. Se debilita paulatinamente sin afectar al país”, detalló el organismo en un boletín.

Según el pronóstico de la institución, “Paul” se debilitará a depresión tropical este martes, mientras se aleja de las costas mexicanas.

[gallery columns="2" size="medium" ids="17623,17622,17621"]

Siguiente noticia

EE. UU. aumenta presión sobre palestinos