Síguenos

Última hora

Reportan desaparición de una mujer de la localidad de Sacalaca, Quintana Roo

Internacional

China financiará producción petrolera en Venezuela

CARACAS, Venezuela, 15 de septiembre (EFE/AFP/PL).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que China financiará el crecimiento de la producción petrolera en el país, que posee las mayores reservas de crudo del mundo y atraviesa por una severa crisis económica.

“Hay compromisos de financiamiento para el crecimiento de la producción petrolera, el crecimiento de la producción de oro e inversión en más de 500 proyectos de desarrollo dentro de Venezuela”, dijo Maduro desde China al canal estatal venezolano VTV.

El líder chavista culminó hoy una visita de Estado en el país asiático, donde sostuvo reuniones con su homólogo chino, Xi Jinping, y ambos Gobiernos suscribieron 28 acuerdos de cooperación en varias áreas.

“Esta visita, desde el punto de vista estructural, reactiva, relanza las relaciones China-Venezuela en un momento clave”, aseveró Maduro en alusión a la crisis económica de su país y al programa de recuperación y crecimiento económica que lanzó para intentar mejorar esa situación.

El gobernante venezolano aseguró que su plan financiero -que incluye la devaluación de la moneda en un 95.8 %, alza de sueldos, tarifas e impuestos y control de precios- “ha recibido todo el respaldo de la alta dirección china, del presidente Xi Jinping, y de todas las instituciones bancarias” de la nación asiática.

“Hay verdaderamente una simpatía, hay un punto de vista muy alentador sobre el arranque de este programa para los equilibrios económicos de Venezuela”, remarcó.

Maduro cree que estas recientes reuniones entre autoridades de Caracas y Pekín “apalanca con mucha fuerza el crecimiento” en Venezuela y “le da una gran estabilidad a todo lo que tiene que ver con el proceso de producción petrolera y de financiamiento para el desarrollo”.

El gigante asiático tiene fuertes inversiones en petróleo y es el principal acreedor de Caracas, que ha recibido préstamos chinos por unos 50.000 millones de dólares en la última década, pagaderos principalmente con crudo.

Venezuela adeuda aún unos 20.000 millones de dólares, cuyas condiciones de pago se flexibilizaron en 2016.

Maduro no precisó si se discutió sobre esa deuda y tampoco mencionó que China le haya ofrecido un nuevo crédito de 5.000 millones de dólares.

Según información extraoficial citada por la consultora venezolana Ecoanalítica, existía la posibilidad de que China concediera a Venezuela un crédito de 5,000 millones de dólares y la ampliación por seis meses del período de gracia para el servicio de la deuda.

Almagro dice que no se debe descartar “intervención militar” en Venezuela

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo este viernes que no se debe descartar “una intervención militar” en Venezuela para “derrocar” al gobierno de Nicolás Maduro, al que responsabiliza de provocar una crisis humanitaria y migratoria.

“En cuanto a intervención militar para derrocar el régimen de Nicolás Maduro, creo que no debemos descartar ninguna opción”, dijo Almagro en una rueda de prensa en la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela.

Evo Morales condena llamado de Almagro a intervención militar

El presidente de Bolivia, Evo Morales, condenó hoy el llamado del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, a una intervención militar en contra del gobierno de Nicolás Maduro, en Venezuela.

En un mensaje de su cuenta de Twitter, el mandatario también denunció que Almagro se haya alineado a la postura del presidente estadounidense, Donald Trump, que pidió no descartar una opción militar para ‘resolver la crisis’ venezolana.

Siguiente noticia

Inicia marcha en Nicaragua 'Juntos somos patria”