Síguenos

Última hora

Localizan cuerpo sin vida de una mujer en terracería al sur de Playa del Carmen

Internacional

Acuden a la ONU 130 mandatarios

NACIONES UNIDAS, Estados Unidos, 23 de septiembre (AFP) - Corea del Norte e Irán dominarán la reunión de líderes mundiales esta semana en la ONU, donde Donald Trump estará en la mira y la búsqueda de progresos en Venezuela será la prioridad de los latinoamericanos.

Tras acercarse al líder norcoreano Kim Jong Un y abandonar el acuerdo nuclear con Irán, el imprevisible presidente estadounidense subirá al podio el martes para enfrentar en la asamblea general de Naciones Unidas a sus enemigos y a sus aliados, que están cada vez más nerviosos.

El miércoles dirigirá por primera vez una reunión del Consejo de Seguridad sobre la no proliferación y las armas de destrucción masiva que se centrará en Irán, un tema que posiblemente genere un choque con otras grandes potencias.

“Será la reunión del Consejo de Seguridad más vista en la historia”, anticipó la embajadora estadounidense Nikki Haley.

La cumbre diplomática analizará los adelantos en las relaciones entre Corea del Sur y del Norte, y los avances históricos de Estados Unidos y Corea del Norte para enfrentar la amenaza de los programas de misiles balísticos y nucleares de Pyongyang.

El año pasado, los líderes mundiales temblaron cuando Trump amenazó con destruir totalmente a Corea del Norte y se burló de Kim, a quien llamó “un hombre cohete en una misión suicida”.

Kim le respondió tratándolo en un comunicado de “anciano senil mentalmente perturbado”.

Pero Washington ha dado una vuelta en U, y el discurso de Trump a la asamblea será “el opuesto polar de lo que escuchamos el año pasado”, dijo Suzanne DiMaggio, experta en Corea del Norte e Irán en el Carnegie Endowment for International Peace.

Unos 130 jefes de Estado y de Gobierno asistirán a la maratón de seis días de discursos y reuniones para debatir desde el cambio climático al combate a la pobreza, en momentos en que Estados Unidos es acusado de dar la espalda al multilateralismo.

Venezuela, Nicaragua, Guatemala y Cuba

Por primera vez desde que llegó al gobierno en 2007 y bajo fuego por la dura represión de protestas callejeras, el presidente de Nicaragua Daniel Ortega sugirió que asistiría a la reunión.

Ortega es acusado por la ONU de abusar de la fuerza y torturar a manifestantes en las protestas que dejaron desde abril al menos 320 muertos y unos 500 presos políticos, y expulsó recientemente al equipo del Alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Manifestaciones contra Maduro y Ortega están previstas frente a la sede dela ONU.

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, acudirá a la cita pese a sus tensas relaciones con la organización.

Siguiente noticia

Nuevo accidente masivo de tránsito en Cuba